Universidad, innovación y competitividad

  1. Ignasi Brunet 1
  2. Alejandro Pizzi
  1. 1 Universitat Rovira i Virgili
    info

    Universitat Rovira i Virgili

    Tarragona, España

    ROR https://ror.org/00g5sqv46

Libro:
Crisis y cambio. Propuestas desde la Sociología: actas del XI Congreso Español de Sociología. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. 10-12 de julio de 2013
  1. Heriberto Cairo (coord.)
  2. Lucila Finkel (coord.)

Editorial: Universidad Complutense de Madrid

ISBN: 978-84-697-0169-0

Año de publicación: 2014

Título del volumen: Adenda

Volumen: 4

Páginas: 426-435

Congreso: Congreso Español de Sociología (11. 2013. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En esta ponencia se hace, en primer lugar, un análisis de la influencia que ejerce el entorno socio-institucional sobre la innovación. El análisis tiene en cuenta la existencia de un consenso cada vez mayor en cuanto a que la innovación no es un proceso individual que las empresas pueden desarrollar de forma aislada. Por el contrario, depende en gran medida del contexto económico y social en el que la empresa opera. La actividad innovadora es un producto social y cultural, y los participantes comparten valores, normas, símbolos, que le dan sentido y orientación a sus comportamientos. En segundo lugar, se señalan las falencias de la tesis clásica según la cual las organizaciones más grandes son más innovadoras. Tesis que ha sido relativizada al demostrarse el carácter innovador de muchas pymes. Al respecto, se destaca el caso de las Nuevas Empresas de Base Tecnológica (NEBTs) y, específicamente, las spin-off, que son uno de los efectos del nuevo papel de las universidades en la creación de dinámicas de desarrollo e innovación.