Didáctica de la historia del artemateriales y técnicas escultóricas

  1. Peláez Malagón, José Enrique
Libro:
Teoría y práctica docente: actas del II Congreso Internacional de Lengua, Literatura y Cultura de E/LE, celebrado en Valencia, del 15 al 17 de mayo de 2008
  1. Martí Contreras, Jorge (coord.)

Editorial: Jorge Martí Contreras

ISBN: 978-84-612-6138-3

Año de publicación: 2008

Páginas: 229-240

Congreso: Congreso Internacional de Lengua, Literatura y Cultura Española (2. 2008. Valencia)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Un problema con el que se enfrenta un alumno que comienza a estudiar Historia del Arte, es sin duda la comprensión de un vocabulario artístico necesario para poder adentrarse en la materia. En el caso de un estudiante de E/LE el problema se multiplica por razones obvias. Si además ese vocabulario se hace más preciso cuando por ejemplo nos centramos en la estatuaria, el desconocimiento de un léxico propio provoca sin lugar a dudas que el alumno no pueda acercarse a la obra o que simplemente no sea capaz de describir ni tan siquiera lo que a primera vista, paso necesario para cualquier tipo de comentario o estudio de una obra. Proponemos por tanto una clarificación de conceptos previa a cualquier estudio con el fin de ofertar al alumno una herramienta con la que poder empezar a estudiar la escultura artística.