Estudio histórico del servicio de urología del hospital general de valencia. Antecedentes, constitución y análisis comparativo de actividad asistencial

  1. REAL ROMAGUERA, ARCADIO SACRAMENTO
Dirigida por:
  1. Mariano Pérez Albacete Director/a
  2. Emilio López Alcina Director/a

Universidad de defensa: Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Fecha de defensa: 27 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Cristina Domènech Pérez Presidenta
  2. Pedro Navalón Verdejo Secretario/a
  3. Pedro López Cubillana Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 405658 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

INTRODUCCIÓN: El objetivo de la presente tesis doctoral es contribuir a la investigación y al conocimiento, desde una perspectiva asistencial, de la creación y posterior desarrollo del servicio de urología del Hospital General de Valencia, servicio que fue el primero de todos los hospitales valencianos en constituirse y fue también germen de la asistencia urológica tal y como hoy la entendemos, tanto en la ciudad como en la su comunidad. MATERIAL Y MÉTODOS: La heurística empleada queda centrada en: - Los documentos originales de los archivos del Consorci Hospital General de Valencia con el del personal de la Diputación Provincial de Valencia. - El testimonio oral recogido en 118 entrevistas a antiguos trabajadores del centro de todos los estamentos relacionados con el tema. - Una exhaustiva revisión bibliográfica de libros, memorias y trabajos previos de donde se ha obtenido información y datos de importancia para completar nuestro propósito. - La asistencia a 44 conferencias y exposiciones relacionadas con la creación del servicio de urología del Hospital General de Valencia. - La recogida iconográfica del material utilizado en la asistencia a los pacientes, y de la hostelería hospitalaria (despensa, cocina, lencería, etc.) RESULTADOS: Del estudio llevado a cabo destacamos las siguientes reflexiones: 1.- Evolución histórica del Hospital Provincial de Valencia. Realizamos una revisión histórica de la evolución del centro desde su creación, el 30 de octubre de 1512, hasta nuestros días. 2.- Constitución del primer servicio de urología en el Hospital General de Valencia. Las enfermedades del aparato urinario eran atendidas por los cirujanos generales desde principios del siglo XX. Se convocó por primera vez, el 13 de febrero de 1962, una oposición libre para la provisión de la plaza de jefe de servicio de urología, fecha que nos data la creación oficial del servicio, que fue ganada por el Dr. D. Felipe Alcalá-Santaella Núñez. 3.- Urólogos valencianos más prominentes previos a la constitución de la especialidad. Se repasan los antecedentes del establecimiento de la especialidad en la ciudad y el conocimiento de sus urólogos más destacados 4.- Funcionamiento y actividad mantenidos por el servicio y cambios sufridos a lo largo del tiempo. De un Hospital Provincial de beneficencia, a un Hospital General fundamentalmente de agudos. El avance en la asistencia y en la estructura jerárquica, el desarrollo hacia una atención continuada e integral y la incorporación de la alta tecnología. 5.- Docencia y formación de especialistas en el servicio de urología. En la etapa previa a la creación del servicio, se adiestraba en la especialidad a los meritorios o médicos asistentes voluntarios, lo que se continuó tras obtener la acreditación del sistema nacional de especialización MIR. También se formó los alumnos de las distintas escuelas de ATS y Enfermería. 6.- Estudio comparativo de la actividad mantenida durante los años 1948, 1978 y 2008. Destacamos el incremento exponencial llevado a cabo en las cirugías a lo largo del tiempo así como la incorporación de nuevos abordajes, métodos diagnósticos y técnicas quirúrgicas. 7.- Semblanza de los médicos que ejercieron en el servicio de urología. Realizamos una biografía de los médicos más destacados del servicio desde su constitución.