Sequelae of the covid-19 pandemic in the performance of undergraduate students from a gender perspective

  1. Leticia Castaño
  2. José Emilio Farinós
  3. Ana M. Ibáñez
Revista:
Journal of Management and Business Education

ISSN: 2605-1044

Año de publicación: 2022

Volumen: 5

Número: 4

Páginas: 377-391

Tipo: Artículo

DOI: 10.35564/JMBE.2022.0022 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Journal of Management and Business Education

Resumen

La evidencia previa en relación a los retos sin precedentes que ha traído consigo la pandemia de COVID-19 y las medidas restrictivas implementadas muestra que la pandemia provocó un deterioro de la salud mental, es decir, un aumento de la ansiedad, el estrés y la depresión entre los estudiantes universitarios. En especial, las mujeres se han visto más afectadas por los problemas de ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático durante la COVID-19. Nuestro objetivo es estudiar el rendimiento académico de los estudiantes de grado desde una perspectiva de género en el periodo en el que las restricciones por el COVID-19 estaban vigentes (primer semestre del curso académico 2020/21). Empleamos la nota final de los alumnos de grado que se presentaron a la primera convocatoria de tres asignaturas optativas de último curso de la Facultat d'Economia (Univesitat de València) desde el curso 2013/14 hasta el 2020/21, para los que el método de enseñanza no cambió durante la Pandemia, es decir, para los que se ha mantenido el aprendizaje presencial. Nuestros resultados muestran un empeoramiento significativo en los resultados obtenidos por los alumnos durante el primer semestre del curso 2020/21, centrado en los alumnos de más bajo rendimiento. Sin embargo, las alumnas obtienen mejores resultados que los alumnos en este grupo. Nuestra evidencia sugiere que los alumnos con mejor rendimiento son más resilientes, independientemente del sexo del alumno.