Neuropatia autonomica cardiovascular en el alcoholismo cronico

  1. HERRERO HUERTA, FAUSTINO

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Demetrio Barcia Salorio Presidente/a
  2. Juan Antonio Ruipérez Abizanda Secretario/a
  3. Jaime Merino Sánchez Vocal
  4. Rafael Carmena Rodríguez Vocal
  5. Juan Rubiés Prat Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 18776 DIALNET

Resumen

SE ESTUDIA UNA POBLACION DE 197 PACIENTES ALCOHOLICOS CRONICOS POR MEDIO DE LOS REFLEJOS AUTONOMICOS CARDIOVASCULARES ESTIMULADOS DE MANERA SECUENCIAL POR LAS MANIOBRAS DE VALSALVA RESPIRACION PROFUNDA SERIADA CONTRACCION MUSCULAR ISOMETRICA Y CAMBIO PORCIONAL DE DECUBITO HORIZONTAL A ORTOSFATISMO. LOS RESULTADOS SE COMPARAN CON 50 SUJETOS NORMALES USADOS COMO CONTROL. POSTERIORMENTE SE VUELVEN A EXPLORAR PARA ESTABLECER ESTUDIO COMPARATIVO A AQUELLOS ALCOHOLICOS QUE HAN OBSERVADO ABSTINENCIA ABSOLUTA TRAS 3 SEMANAS 3 MESES Y 6 MESES RESPECTIVAMENTE. LOS RESULTADOS OBTENIDOS PERMITEN CONCLUIR: - LA NEUROPATIA AUTONOMICA DEL ALCOHOLISMO ES DE UNA GRAN POBREZA CLINICA POR LO QUE PRECISA DE METODOS COMPLEMENTARIOS CASO DE LOS REFLEJOS CARDIOVASCULARES PARA SU DIAGNOSTICO. -MAS DE LA MITAD DE LOS ALCOHOLICOS ESTUDIADOS PRESENTAN DISFUNCION AUTONOMICA. -LA FORMA PREDOMINANTE DE AFECTACION ES LA PARASIMPATICA BIEN AISLADA O BIEN CON SIMPATICA SOBREAÑADIDA. -LA AFECTACION SIMPATICA ES MUY POCO FRECUENTE Y DE FORMA AISLADA ES EXCEPCIONAL. -CON ABSTINENCIA DIETA EQUILIBRADA Y SUPLEMENTOS VITAMINICOS EXISTE MEJORIA EVIDENTE QUE INCLUSO SE APRECIA DE MANERA PRECOZ A LAS 3 SEMANAS.- ESTA MEJORIA AFECTA DE MANERA CASI EXCLUSIVA A LAS PRUEBAS PARASIMPATICAS Y DE ELLAS SOBRE TODO AL INDICE 30/15.