La recepción de las resoluciones obligatorias de las organizaciones internacionales intergubernamentales en los ordenamientos jurídicos internos

  1. RODRIGO HERNANDEZ ANGEL JOSE
unter der Leitung von:
  1. Oriol Casanovas La Rosa Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat Pompeu Fabra

Jahr der Verteidigung: 1996

Gericht:
  1. Manuel Pérez González Präsident/in
  2. Jorge Cardona Llorens Sekretär
  3. Cesáreo Gutiérrez Espada Vocal
  4. Fernando Mariño Menéndez Vocal
  5. José Manuel Sobrino Heredia Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 57268 DIALNET lock_openTDX editor

Zusammenfassung

La tesis tiene por objeto el estudio de los problemas jurídicos que plantean la introducción, la publicación, la aplicación y la primacía de las intergubernamentales (la ONU, la OACI, la OMS, la OMC, la OCDE, entre otras) en los ordenamientos jurídicos de determinados estados (estados unidos, Francia, Países Bajos, Bélgica, Portugal, Italia, Alemania y Grecia) y, en especial, en el derecho español posterior a la entrada en vigor de la constitución de 1978. Para este fin, se examinan las normas y procedimientos aplicables a tales cuestiones y la practica interna sobre la materia en los estados señalados. El enfoque es, fundamentalmente, de dogmática jurídica, pero respecto a algunos aspectos, este nivel de análisis se completa con las aportaciones de la teoría jurídica. Las principales fuentes de conocimiento utilizadas han sido los tratados constitutivos de algunas organizaciones internacionales intergubernamentales, las resoluciones de las mismas, las constituciones de los estados mencionados, la practica interna de ellos y la doctrina jurídica. La materia objeto de investigación se ha estructurado en cinco partes que contienen tres capítulos cada una de ellas. En la primera se contextualiza y delimita el objeto del estudio, y en las sucesivas partes se examinan la introducción, la publicación, la aplicación y la primacía de las resoluciones señaladas en los derechos internos, con especial énfasis en la recepción en el ordenamiento jurídico español.