Intervención psicológica para el aumento motivacional hacia la actividad física y la pérdida de peso

  1. Peris-Delcampo, David 1
  2. Cantón, Enrique 2
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

  2. 2 Universidad de Valencia , España
Revista:
Revista Costarricense de Psicología

ISSN: 0257-1439 1659-2913

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Costa Rican Journal of Psychology (July-December 2020)

Volumen: 39

Número: 2

Páginas: 167-188

Tipo: Artículo

DOI: 10.22544/RCPS.V39I02.03 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Costarricense de Psicología

Resumen

Se presenta un estudio de caso con una joven de 22 años (estudiante y entrenadora de baloncesto) que quería motivarse para perder peso y desarrollar hábitos saludables (buena alimentación y ejercicio físico regular). Se utilizó el modelo “La Jirafa de Cantón” como base de la intervención que consta de cuatro partes bien diferenciadas que son: la “cabeza” o meta; el “cuello” o las expectativas x valor; el “cuerpo” o la autoestima, autoeficacia y autoconcepto; y las “patas” de la base que se refieren a las cuatro vías de obtención de información (experiencia directa, experiencia indirecta, persuasión verbal y síntomas psicofisiológicos). El análisis de datos tanto cuantitativos como cualitativos se realizó mediante triangulación metodológica, midiendo en la participante las partes del modelo de la Jirafa de Cantón de manera cualitativa, y cuantitativamente el bienestar psicológico y la autoeficacia. Los resultados muestran una mejora de las variables motivacionales relacionadas con las partes del modelo, en consonancia con la mejora de las puntuaciones cuantitativas de bienestar psicológico y autoeficacia. También se observó un aumento y mantenimiento de hábitos saludables de nutrición, actividad física y pensamientos adecuados. Estos resultados están en la línea de los obtenidos en estudios anteriores similares.