El derecho al desarrollo desde la perspectiva de género

  1. Zúñiga Añazco, Yanira
Dirigida por:
  1. Fernando M. Mariño Menéndez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 28 de junio de 2004

Tribunal:
  1. Martín Javier De Lucas Presidente/a
  2. María José Fariñas Dulce Secretario/a
  3. Carlos Javier Moreiro González Vocal
  4. Ángel G. Chueca Sancho Vocal
  5. María José Añón Roig Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El tema de esta tesis es la relación dialéctica entre el derecho al desarrollo y la categoría de género. A partir de la existencia de un nuevo derecho humano: el derecho al desarrollo, se explora su particular repercusión en el estatuto de protección jurídica de las mujeres, en especial, en torno a las obligaciones estatales inherentes al derecho a la educación y en relación con los derechos de participación política. La tesis se distribuye en cinco capítulos. En los primeros dos capítulos, se abordan cuestiones tales como la existencia, contenido y particularidades del derecho al desarrollo (primer capítulo); y las relaciones entre valores, democracia y desarrollo desde el prisma de la psicología social (segundo capítulo). El tercer capítulo está dedicado al estudio de la evolución del pensamiento sobre el desarrollo y la influencia de las teorías de género sobre el mismo. El cuarto corresponde a un estudio crítico de los informes de la Relatora de la ONU sobre el derecho a la educación. El quinto aborda temas relacionados con la participación de las mujeres en las esferas de poder e indaga sobre el estado de positivación del concepto de democracia paritaria en el Derecho Internacional.