Fibrobroncoscopia en pediatriaanalisis de variables clinico-patologicas

  1. GIL ALEXANDRES, INMACULADA
Dirigida por:
  1. Antonio Martínez Valverde Director/a
  2. Francisco Javier Pérez Frías Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 02 de julio de 2001

Tribunal:
  1. Luis Parras Guijosa Presidente/a
  2. Estela Pérez Ruíz Secretario/a
  3. Amparo Escribano Montaner Vocal
  4. Felipe Sánchez de la Cuesta Vocal
  5. Francisca Leiva Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 82528 DIALNET

Resumen

INTRODUCCION: La fibrobroncoscopia (FBC) en pediatria, es un elemento indispensable en la exploracion de las vias aereas, con un campo creciente de indicaciones. OBJETIVOS: Conocer las caracteristicas de la poblacion infantil sometida a FBC en un medio hospitalario; Analisis de sus indicaciones, y frecuencia de complicaciones. Evaluación del rendimiento diagnóstico y terapeutico. Establecer la relación entre la edad y sexo de los pacientes con las indicaciones, complicaciones y rendiimento diagnostico de las FBC, Determinar la relacion entre las indicaciones,el rendimiento diagnostico y complicaciones de las FBC. PACIENTES Y METODO: Se revisaron 300 FBC consecutivas realizadas por el equipo de Neumologia Infantil del Hospital Materno-Infantil Carlos Haya de Malaga, sobre un total de 261 pacientes, durante los primeros 6 años de implantacion de la tecnica. La informacion se obtuvo de los formularios de registro utilizados en los procedimientos. Se utilizaron fibrobroncoscopios Pentax de 3,5 y 4,9 mm de diametro esterno. Las exploraciones se llevaron a cabo bajo regimen de sedacion con diacepan y ketamina. Variables cuantitativas: edad,peso y duracion. Variables cualitativas: intervalos de edad, sexo, procedencia, clasificacion por tipo, indicaciones, procedimientos, incidencias, complicaciones, hallazgos, rendimiento diagnostico, rendimiento terapeutico y cambios en el manejo terapeutico. Analisis estadistico: estudio descriptivo de frecuencias. Para el estudio de relaciones entre las variables cualitativas seleccionadas, se realizaron tablas de contingencia y se aplico la prueba "Chi-Cuadrado". RESULTADOS Y CONCLUSIONES:1) la muestra fue una población joven con una mediana de edad de 2,6 años,con una proporción de varones algo superior a la de mujeres y de procedencia muy variada. 2) La gran mayoria de las FBC fueron exploradoras y las indicaciones mas frecuentes fueron: Sospecha de cuerpo extraño (SCE), Estridor, Atelectasa