Estudio del reflejo acustico invertido en el diagnostico de las hipoacusias de transmision y en las paralisis faciales

  1. ESTACA JIMENEZ, ANTONIO

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Jaime Miralles de Imperial Mora-Figueroa Presidente/a
  2. Francisco Argudo Marco Secretario/a
  3. Miguel Armengot Carceller Vocal
  4. Manuel Nombela Gómez Vocal
  5. Jaime Marco Algarra Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 25592 DIALNET

Resumen

EL ESTUDIO DEL REFLEJO ACUSTICO (R.A.), EN UNA PRUEBA SENCILLA PARA OBTENER INFORMACION DE LA AUDICION Y DEL ESTADO DEL OIDO MEDIO. SE TRATA EN ESENCIA DE UN ARCO REFLEJO BILATERAL A TRAVES DEL TALLO CEREBRAL, QUE VA A PRODUCIR ANTE UN ESTIMULO (ACUSTICO) LA CONTRACCION BILATERAL DE LA MUSCULATURA DEL OIDO MEDIO. ESTE R.A. SIEMPRE HA ESTADO RELACIONADO CON LA CONTRACCION O NO DEL MUSCULO DEL ESTRIBO; NOSOTROS ESTUDIANDO PACIENTES EN LOS QUE POR SU PATOLOGIA, TAL COMO OCURRE EN LAS HIPOACUSIAS DE TRANSMISION POR OTOSCLEROSIS, INTERRUPCION DE CADENA Y EN LAS PARALISIS FACIALES, NO ERA POSIBLE DETECTAR LA CONTRACCION DEL MUSCULO DEL ESTRIBO, ENCONTRAMOS UN REFLEJO IDENTICO AL ACUSTICO, PERO INVERTIDO EN SU REPRESENTACION GRAFICA RESPECTO A LA LINEA ISOELECTRICA. ESTE REFLEJO, LO LLAMAMOS REFLEJO ACUSTICO INVERTIDO (R.A.I.) Y LO IDENTIFICACMOS COMO LA CONTRACCION DEL MUSCULO DEL MARTILLO, EN LOS CASOS EN QUE LA CONTRACCION DEL MUSCULO DEL ESTRIBO NO ES POSIBLE, COMO LO DEMOSTRAMOS EN EL ANIMAL DE EXPERIMENTACION. ESTA PRUEBA ADEMAS ES UN SIGNO DE VALOR PRONOSTICO EN LOS CASOS DE PARALISIS FACIALES SUPRAESTAPEDIALES.