La reducción de la explicación intencionalepistemología de la psicología intuitiva

  1. VERDAGUER EMAZABEL, MARIA
Dirigée par:
  1. J. Daniel Quesada Casajuana Directeur/trice

Université de défendre: Universitat Autònoma de Barcelona

Année de défendre: 1993

Jury:
  1. Miquel Serra Raventós President
  2. Magí Cadevall Soler Secrétaire
  3. Josep E. Corbí Rapporteur
  4. Victòria Camps Cervera Rapporteur
  5. Manuel García-Carpintero Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 40351 DIALNET

Résumé

LA TESIS ACLARA EL PAPEL DE LAS EXPLICACIONES INTENCIONALES EN LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO OCCIDENTAL. ACOTA EL ORIGEN DEL INTERES MOSTRADO POR LA EPISTEMOLOGIA DE CORTE ANALITICO HACIA LA EXPLICACION INTENCIONAL DE LA CONDUCTA HUMANA (PSICOLOGIA INTUITIVA O PI) Y ABORDA LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LOS INTENTOS DE REDUCCION DE ESTE TIPO DE EXPLICACIONES ARGUMENTANDO EN FAVOR DEL MATERIALISMO NO REDUCTIVO. EN EL APARTADO 2, SE DESCRIBE LA EVOLUCION DE LA PRESENCIA DE LAS EXPLICACIONES INTENCIONALES A LO LARGO DEL TIEMPO MOSTRANDO EL LUGAR QUE OCUPAN EN EL PANORAMA COGNITIVO. SE ABORDA EL PROBLEMA DE LA INTERPRETACION TEORICA DE ESTA PRESENCIA Y SE ESTABLECE UNA DIFERENCIA ENTRE EL USO DE LA PI POR PARTE DE LOS CLASICOS Y EL ANALISIS CRITICO QUE DE ELLA REALIZAN LOS MIEMBROS DE LA CORRIENTE ANALITICA. EN EL APARTADO 3, SE DETALLAN Y EVALUAN LOS MODELOS DE EXPLICACION Y LOS PRESUPUESTOS TEORICOS PRESENTES TANTO EN LOS ANALISIS REDUCCIONISTAS DE LA PI COMO EN LOS NO REDUCCIONISTAS. SE PERFILAN LAS CARACTERISTICAS DE LA PI BAJO EL PRISMA DEL MODELO NOMOLOGICO-DEDUCTIVO, EL MODELO DEL SILOGISMO PRACTICO Y EL DE LA DEFINICION FUNCIONAL. SE DESCRIBEN LOS PROBLEMAS SEMANTICOS EN QUE INCURREN DIVERSAS FORMULACIONES DEL MATERIALISMO Y TAMBIEN LOS QUE APARECEN EN TORNO A LA REDUCCION INTERTEORICA. EN EL APARTADO 4, SE ARGUMENTA EN FAVOR DEL MATERIALISMO NO ELIMINATIVISTA PARTIENDO DE UNA CIERTA REIVINDICACION DEL MONISMO ANOMALO, DEL FUNCIONALISMO TELEONOMICO Y DE LA CRITICA DE LA TEORIA DEL SIGNIFICADO USADA POR LOS ELIMINATIVISTAS, ASI COMO DEL RECHAZO DE LA ANALOGIA QUE ESTOS ESTABLECEN ENTRE LA PI Y LOS PARADIGMAS TEORICOS REGRESIVOS.