La Sociedad Económica de Amigos del País del Reino de Murciala institución, los hombres y el dinero (1777-1820)

  1. VELAZQUEZ MARTINEZ, MATIAS
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Guillamón Álvarez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Año de defensa: 1989

Tribunal:
  1. Ángel Rodríguez Sánchez Presidente/a
  2. María Encarna Nicolás Marín Secretario/a
  3. María Teresa Pérez Picazo Vocal
  4. Pedro Ruiz Torres Vocal
  5. Teófanes Egido López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 22020 DIALNET

Resumen

TRABAJO ARTICULADO EN CINCO GRANDES CAPITULOS. EN EL PRIMERO SE CONTEXTUALIZA LA INSTITUCION ECONOMICA DE MURCIA EN EL MARCO GENERAL DE LAS SOCIEDADES ECONOMICAS, A LA VEZ QUE SE EXPONEN LAS DISTINTAS VERSIONES HISTORIOGRAFICAS EXISTENTES SOBRE LA TEMATICA. EN EL SEGUNDO SE ANALIZAN LA FUNDACION Y LAS CARACTERISTICAS ESENCIALES DEL INSTITUTO MURCIANO CENTRANDOSE ESPECIALMENTE EN LAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA LEGALIZACION DE LOS ESTATUTOS.ASIMISMO, EN VIRTUD DE UNOS DETERMINADOS CRITERIOS SE TRAZA UNA PERIODIZACION DE LA CITADA SOCIEDAD. EN EL TERCER CAPITULO, SE EXAMINA LA ORGANIZACION Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA ASOCIACION ECONOMICA DE MURCIA. A TAL EFECTO, SE DESARROLLAN PUNTOS COMO LAS CLASES DE AFILIADOS, EL COMITE GUBERNATIVO, LOS TIPOS DE ASAMBLEAS Y COMISIONES, ETC. POSTERIORMENTE, SE ATIENDE A LAS VINCULACIONES DE LA CORPORACION ECONOMICA DE MURCIA CON LOS PODERES REGIONALES, A LOS NEXOS ESTABLECIDOS CON OTROS COLECTIVOS Y A LAS RELACIONES MANTENIDAS CON SUS HOMOLOGAS. A SU VEZ, CON EL ESTUDIO DE LAS JUNTAS AGREGADAS SE PRETENDE AVERIGUAR EL GRADO DE INCIDENCIA DE LA SOCIEDAD EN LA REGION. EN EL CAPITULO CUARTO SE INTENTA DILUCIDAR LOS GRUPOS SOCIALES REPRODUCIDOS EN LA COMUNIDAD ECONOMICA MURCIANA. AL RESPECTO SE DEDUCE QUE LOS AUTENTICOS PROTAGONISTAS DE LA MISMA FUERON LOS MIEMBROS DE LA ADMINISTRACION Y MAYORMENTE LOS SUJETOS QUE INTEGRABAN LA OLIGARQUIA MUNICIPAL DE REGIDORES. EN EL CAPITULO QUINTO SE VALORAN LOS RECURSOS ECONOMICOS DE QUE DISPUSO LA INSTITUCION MURCIANA, OCUPANDOSE PRINCIPALMENTE DE LOS PRESUPUESTOS ANUALES, YA QUE SU DISTRIBUCION CONSTITUYE EL MEJOR INDICADOR SOBRE LAS OPCIONES IDEOLOGICAS DE LA SOCIEDAD. ASI, PARECE CLARO QUE SE HA OPTADO POR LA UTOPIA EDUCATIVA, QUE MAS TARDE TAMBIEN CONSTITUIRA UN COMPONENTE FUNDAMENTAL DEL LIBERALISMO ESPAÑOL. POR EL CONTRARIO, LOS PEQUEÑOS PORCENTAJES INVERTIDOS EN LOS ENSAYOS AGRICOLAS E INDUSTRIALES REFLEJAN CON SUMA CLARIDAD EL ESCASO PAPEL PRACTICO Q