Análisis del perfil de exigencia en el baloncesto en silla de ruedas

  1. PÉREZ TEJERO, JAVIER
Dirigida por:
  1. Javier Sampedro Molinuevo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 21 de noviembre de 2003

Tribunal:
  1. Tomas Gil Perez Presidente/a
  2. Francisco Javier Calderón Montero Secretario/a
  3. José Javier Mundina Gómez Vocal
  4. Juliocesar Legindo Arce Vocal
  5. Enrique Navarro Cabello Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 105222 DIALNET

Resumen

El principal objetivo de esta tesis es el análitico del perfil de exigencia en el Baloncesto en Silla de Ruedas (BSCR), a través del estudio de diferentes parámetros que son indicadores de la carga que supone la práctica de este deporte a nivel competitivo. La evaluación de diferentes indicadores de dicho perfil nos obliga a establecer diferentes objetivos específicos de la investigación, por lo que la actual tesis posee cuatro estudios o investigaciones diferentes, que se complementan y, a veces, beben de la misma metodología. Tras una primera parte de fundamentación teórica, en la que se detallan el estudio de la acción de juego en los deportes de equipo, el análisis del perfil de exigencia en deportes de equipo, así como la adaptación fisiológica al ejercicio en personas con lesión medular, se exponen los diferentes estudios de la tesis, que difieren en el tipo de metodología utilizada. El primer estudio (capítulo 7) tiene como objetivo la definición y validación de un test de campo para la evaluación de la potencia aeróbica en jugadores de BCSR, para su implementación en el propio contexto deportivo. Para ello, se contrasta el protocolo definido para la prueba de campo con una prueba ergoespirométrica en laboratorio sobre tapiz rodante, utilizando la propia silla deportiva. El segundo estudio (capítulo 8) se propone determinar la exigencia fisiológica en BCSR a nivel individual en competición de alto nivel respecto de indicadores internos específicos como la frecuencia cardíaca (FC) y el umbral anaeróbico (Uana) individual, además de ofrecer luz a las diferencias que se producen en cuanto a exigencia cardiovascular, respecto de la discapacidad del jugador y su rol durante el juego. El tercer estudio (capítulo 9) tiene como objetivo la definición de una metodología fiable y válida para la evaluación objetiva y cuantitativa de los desplazamientos de los jugadores de BCSR (en cuanto a distancia recorrid