Bargaining about wagesevidence from Spain

  1. JIMÉNEZ MARTÍN, SERGI
Dirigida por:
  1. Jaume García Villar Director/a

Universidad de defensa: Universitat Pompeu Fabra

Año de defensa: 1995

Tribunal:
  1. José Luis Raymond Bara Presidente/a
  2. Luis Rivera-Batiz Secretario/a
  3. Stephen Machin Vocal
  4. Javier Andrés Domingo Vocal
  5. Juan Francisco Jimeno Serrano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 51412 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

EL OBJETIVO DE LA PRESENTE TESIS ES PROPORCIONAR UN MEJOR CONOCIMIENTO DEL PROCESO DE DETERMINACION SALARIAL EN ESPAÑA A NIVEL DE EMPRESA EN UN CONTEXTO DE NEGOCIACION, ENFATIZANDO LA RELACION DEL MISMO CON OTROS ASPECTOS DE LA NEGOCIACION Y LA INCIDENCIA DE LOS FACTORES INSTITUCIONALES. EN CONCRETO, SE ANALIZAN, DESPUES DE DESCRIBIR EN EL CAPITULO 2 EL SISTEMA DE NEGOCIACION EN ESPAÑA Y SUS HECHOS MAS RECIENTES, TRES MODELOS DE FIJACION SALARIAL. EN EL CAPITULO SE ANALIZA LA POSIBILIDAD DE NEGOCIACION CONJUNTA SOBRE SALARIOS Y EMPLEO Y LA RELEVANCIA QUE LA ESTRUCTURA SALARIAL (EN TERMINOS DE SALARIO BASE Y OTROS COMPONENTES) TIENE. EN EL CAPITULO 4 SE ESTUDIA LA FIJACION DE INCREMENTOS SALARIALES EN PRESENCIA DE CLAUSULA DE REVISION. FINALMENTE, EN EL CAPITULO 5 SE ANALIZA LA FIJACION DE SALARIOS EN PRESENCIA DE AMENAZAS DE HUELGA. LOS METODOS ECONOMETRICOS QUE SE EMPLEAN SON MUY DIVERSOS, DESTACANDOSE ENTRE ELLOS, MODELOS DE PANELES DE DATOS DINAMICOS Y DE VARIABLE DEPENDIENTE CUALITATIVA. DE ENTRE LOS RESULTADOS DEL ANALISIS, DESTACAMOS, PARA EL CAPITULO 3, LA RELEVANCIA DE LA ESTRUCTURA SALARIAL EN LA DETERMINACION DEL SALARIO; DEL CAPITULO 4, EL HECHO DE QUE LOS SINDICATOS MAS PODEROSOS CONSIGUEN CON MAS FACILIDAD LA CLAUSULA DE REVISION; Y, FINALMENTE, DEL CAPITULO 5 LA EVIDENCIA DE QUE HAY UNA RELACION NEGATIVA ENTRE LA DURACION DE UNA HUELGA Y EL INCREMENTO SALARIAL CONSEGUIDO. FINALMENTE, DESTACAMOS QUE CONJUNTAMENTE LOS TRES CAPITULOS SUGIEREN QUE CCOO AÑADE RELATIVAMENTE MAS PRESION QUE UGT A LA NEGOCIACION SALARIAL.