Cinética del injerto en el trasplante con progenitores de sangre periférica en niños

  1. Villa Alcázar, Marta
Dirigida por:
  1. Luis Madero Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 25 de junio de 1996

Tribunal:
  1. Manuel Hernández Rodríguez Presidente/a
  2. Adrián Alegre Amor Secretario/a
  3. Rafael Fernández-Delgado Cerdá Vocal
  4. Juan Rodríguez Soriano Vocal
  5. Arturo Muñoz Villa Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 56168 DIALNET

Resumen

En los ultimos años, el trasplante autologo con progenitores de sangre periferica ha sido aceptado como una alternativa valida al trasplante autologo de medula osea para soporte celular tras altas dosis de quimioterapia, tanto en adultos como en pacientes pediatricos a medida que ha aumentadosu utilizacion, hanido apareciendo estudios que que establecen unas directrices para mejorar los resultados de este procedimiento. En los pacientes pediatricos la experiencia es mas limitada y es necesario profundizar en el estudio de las tecnicas de movilizacion y aferesis y llegar a un mejor conocimiento de la cinetica del injerto para optimizar los resultados. El objetivo de esta tesis es estudiar los factores que influyen en la recoleccion de los progenitores hematopoyeticos y en la cinetica del injerto. Se estudian 46 pacientes de edades entre 1- 15 años sometidos a tcpsp por distintas neoplasias hematologicas y tumores solidos. Los pacientes fueron movilizados con g-csf exclusivamente a 12 microg-kg-dia durante 4 dias y la aferesis se realizo el 5 dia utilizando un separador de flujo continuo cobe-spectra. Se cuantificaron las cmn, cfu-gm y cd34 del producto. Tras terapia de acondicionamiento adecuada a la patologia de base se infundio la sangre periferica tras descongelacion rapida. Todos los pacientes tuvieron un injerto rapido. Se ha encontrado correlacion entre el numero de cmn cosechadas y la edad, el peso, el numero de volemias procesadas, la administracion de radioterapia y la duracion del tratamiento quimioterapico previo. Asi mismo, la recoleccion de cfu. Asi mismo, la recolección de cfu-gm dependio de la edad y de el peso. Los factores que influyeron en la recoleccion de celulas cdo4+ fueron la edad, el peso y el volumen sanguíneo procesado. La variable que repercutio con significacion estadistica tanto en el injerto de leucocitos como de plaquetas fue la dosis de células cd34+ infundidas.