Estudio del barotrauma de oido medio en pacientes sometidos a tratamiento con oxigenoterapia hiperbarica

  1. DÍAZ CAPARROS, FÉLIX
Dirigida por:
  1. Francisco Rodríguez García Director/a
  2. Carlos Sprekelsen Gassó Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 19 de octubre de 2001

Tribunal:
  1. Jorge Basterra Alegría Presidente
  2. Jose Miguel Osete Albaladejo Secretario/a
  3. Enrique Viviente Rodríguez Vocal
  4. Miguel Armengot Carceller Vocal
  5. Juan Antonio Cavas Moreno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 88500 DIALNET

Resumen

La oxigenoterapia hiperbarica es una modalidad del tratamiento con numerosas aplicaciones clínicas. El aumento de presión atmosférica, la inhalación de oxígeno o el efecto combinado producen un incremento considerable del O2 disuelto en plasma; pero ese aumento de presión atmosférica en cámara cerrada tiene un efecto secundario muy frecuente: el barotrauma de oido medio. OBJETIVOS Conocer la prevalencia y clínica del barotrauma de oido medio en pacientes bajo tratamiento con oxígeno hiperbárico. Describir las asociaciones observadas entre síntomas-signos previos y durante el tratamiento versus los barotraumas que se originan en la población estudiada. Correlacionar signos, síntomas, test de Williams y otoscopia.Analizar la rentabilidad clínica de las pruebas. MATERIAL Y MÉTODO Estudio prospectivo en pacientes de la cámara hiperbárica del Santo y Real Hospital de Caridad de Cartagena. La muestra son 84 oidos. Se realiza anamnesis y estudio mediante test de Williams, con impedianciómetro Auidiotest 426 modelos AZ26. Las mediciones se realizan primero, séptimo y decimoquinto día, diagnosticándose el barotrauma por otoscopia y clasificándose según la escala de Tedd modificada. RESULTADOS De los 84 oidos evaluados, 61(72,61%) sufrieron algún tipo de barotrauma . En 8 oidos (13,11%) fue necesario la realización de miringotomía y tubos de ventilación y 53 oidos (86,88%) recibieron tratamiento médico.La incidencia del barotrauma fue mayor en el segundo control, lo que coincide con un empeoramiento de la funcion turbárica. Se detecta un alta asociación entre otoscopia y prueba de la función tubárica de Williams.El análisis de los resultados mediante el cálculo coste-efectividad diagnóstico-terapéutico medio y el incremental de pacientes tratados con oxígeno hipergárico y sometidos al screening "otoscopia-test de Williams" evidencia muy rentable la alternativa A, consistente en excluir inicialment