Estereoisomeria, magnetishe i transferencia electronica en molecules organiques de tipus bis- i tris-triarilic

  1. SEDO VEGARA, JOSEP
Zuzendaria:
  1. Jaume Veciana Miró Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat Autònoma de Barcelona

Defentsa urtea: 1999

Epaimahaia:
  1. José Elguero Bertolini Presidentea
  2. Enric Orti Guillen Idazkaria
  3. Miquel Pons Vallès Kidea
  4. Eugenio Coronado Kidea
  5. J. Marquet Cortés Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 72616 DIALNET

Laburpena

Se han estudiado las propiedades magnéticas de un triradical orgánico de la família de los sistemas triarilmetílicos perclorados extendidos. Este radical presenta tres centros de capa abierta, los cuales esan acoplados ferromagnéticamente de acuerdo con la topología de la unión covalente y el mecanismo de polarización de spín. El estudio comprende una completa caracterización electroquímica y magnética (SQUID, EPR), así como una adecuada jusificación de las propiedades electrónicas y magnéticas del compuesto mediante cálculos semiempíricos AM1-CI. El segundo capítulo de la memoria comprende el estudio electroquímico, magnético y espectroscópico de cuatro aniones-radicales de valencia mixta de la familia de los radicales, antes mencionada. Las propiedades de transferencia electónica intramolecular en estas especies son, posteriormente, justificadas en base a los modelos de Hush y PKS (Piepho-Krausz-Schatz). Las moléculas estudiadas se cuentan entre los pocos ejemplos conocidos de sistemas de valencia mixta puramente orgánicos, y los primeros en los que se prueba la existencia de acoplamiento ferromagnético entre los centros radicalarios, coexistentes con la carga negativa itinerante. El tercer y último capítulo versa sobre la estereoquímica estática y dinámica de los sistemas triarílicos extendidos. La complejidad del tema ha obligado al desarrollo de una metodología ad hoc par su estudio, que se ha dado en llamar "método de las rotaciones sistemáticas". En conjunto, la parte teórica del estudio ha permitido averiguar el nuero simetría, y caminos de interconversión conformacional factibles para once moléculas diferentes. La parte experimental, llevada a cabo mediante HPLC y RMN (HMBC y EXSY) ha permitido corroborar más allá de toda duda las predicciones realizadas al respecto.