Presencia de alcaloides y lectinas en plantas del genero narcissus l

  1. LOPEZ MIGUEL, SUSANA
Supervised by:
  1. Jaume Bastida Armengol Director
  2. Carlos Codina Mahrer Co-director

Defence university: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 11 January 2002

Committee:
  1. Rafael Franco Fernandez Chair
  2. Teresa Altabella Artigas Secretary
  3. Joan Pedrola Monfort Committee member
  4. José Luis Ríos Cañavate Committee member
  5. Josep Allué Creus Committee member

Type: Thesis

Teseo: 86687 DIALNET

Abstract

La memoria se centra en el estudio de plantas del género Narcissus, las cuales presentan dos tipos de productos naturales de interés farmacológico y biomédico: alcaloides, principalmente la galantamina que actualmente se administra bajo el nombre de Reminy1 para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer, y lectinas específicas de manosa que tienen la capacidad de inhibir infecciones producidas por diferentes retrovirus, entre ellos el VIH. Por este motivo la tesis esta dividida en dos partes: ESTUDIO DE ALCALOIDES Ene sta parte se establecieron dos métodos de HPLC, uno para la separación de glantamina y otros alcaloides de Narcissus confusus y otro para la separación de cuatro alcaloides con actividad inhibidora de la enzima acetilcolinesterasa. El primero de ellos, se utilizó para llevar a cabo un análisis cuantitativo del contenido de galantamina en plantas de esta especie durante un ciclo vegetativo el cual puso de manifiesto que las mayores concentraciones de este alcaloide tienen lugar en el bulbo durante la fase de emergencia. El segundo permitió detectar y cuantificar los cuatro alcaloides en extractos de diferentes especies del género Narcissus obtenidos mediante técnicas de extracción en fase sólida. Por otro lado se realizaron ensayos para determinar la actividad antiacetilcolinesterásica de diferentes alcaloides de Amarillidáceas y de extractos de 26 especies de género Narcissus. Todos los alcaloides con una actividad destacable pertenecían al tipo galantamina, a excepción de la assoanina, que es del tipo licorina. Sin embargo ninguno de los extractos ensayados mostró una actividad superior a la del extracto de Narcissus confusus, especie que se utilizó como referencia al ser la que presentaba mayor contenido de galantamina. ESTUDIO DE LECTINAS En esta segunda parte se aislaron y purificaron lectinas de diferentes especies del género Narcissus con el objetivo de encontrar diferencias interes