Infección por "clostridium difficile" en el hospital de bellvitge. Características clínicas y microbiologicas

  1. GARCÍA GARCIA, AMPARO
Dirigida por:
  1. José Luis Pérez Sáenz Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 04 de febrero de 2002

Tribunal:
  1. Román Pallarés Presidente/a
  2. M. Angeles Domínguez Luzón Secretario/a
  3. Roberto Alonso Fernández Vocal
  4. Josefina Liñares Louzao Vocal
  5. Concepción Gimeno Cardona Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 86680 DIALNET

Resumen

Clostridium difficile es el principal agente etiológico de la diarrea intrahospitalaria, así como del 1-2% de las diarreas de la comunidad. La infección por este microorganismo se relaciona en casi todos los casos con el uso previo de antibióticos y abarca un amplio espectro de enfermedades intestinales como es el estado de portador asintomático, diarrea leve, colitis no complicada y colitis pseudomembranosa. En la Ciutat Sanitaria i Universitaria de Bellvitge (CSUB), la incidencia de la enfermedad asociada a c.difficile (EACD) en los pacientes con diarrea intrahospitalaria es del 10% aproximadamente. Los episodios acontecidos corresponden a casos esporádicos sin que se observe una transmisión intrahospitalaria ni ningún factor de riesgo precipitante. Los pacientes infectados por el VIH, al contrario de los que ocurre en los pacientes con enfermedad hematológica, no son en nuestra institución una población de riesgo para la infección o colonización por C.difficile. En cuanto al diagnóstico de la EACD, la prueba de laboratorio más eficaz es la detección de la toxina B directa de las heces por cultivo celular. No obstante, para una total sensibilidad, es conveniente asociarla a otra técnica, principalmente el cultivo anaerobio. Éste ofrece una sensibilidad variable. Ante una población con baja incidencia de la infección por C.difficile, la prueba más eficaz es el cultivo, simpre y cuando se utilicen técnicas de recuperación de esporas y no se trate de pacientes sintomáticos. Tras el aislamiento del clostridio en el medio de cultivo siempre debe investigarse la capacidad toxigénica de éste. La técnica de cultivo celular realizada directamente a partir de las colonias crecidas en el medio sólido selectivo es un método rápido y sencillo que mejora de una forma global y desde el punto de vista clínico la eficiencia del cultivo anaerobio. Las técnicas de investigación genómica realizadas directamente a partir d