El método del efecto impositivo en los grupos de sociedades. Un estudio empírico

  1. REQUENA TAPIA, MIGUEL
Dirigida per:
  1. Guillermo Juan Sierra Molina Director/a
  2. Pedro Rodriguez Rodriguez Codirector/a

Universitat de defensa: Universidad de Sevilla

Any de defensa: 1999

Tribunal:
  1. Lorenzo Jose Manuel Prado President/a
  2. José Moreno Rojas Secretari/ària
  3. Rafael Donoso Anes Vocal
  4. Heliodoro Robleda Cabezas Vocal
  5. Gregorio Labatut Serer Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 71767 DIALNET

Resum

Este trabajo de investigación se desarrolla en torno a la información fiscal que los Grupos de Empresas incluyen en las Cuentas Anuales Consolidadas, en cumplimiento del Real Decreto 1815/91 y está estructurando del siguiente modo: En la primera parte, estudiamos la teoría de la consolidación, el régimen fiscal de los Grupos de Empresas y el método del efecto impositivo en los Grupos de Sociedades. En la segunda parte, en primer lugar, describimos las características de la información fiscal que una muestra de Grupos de Empresas ha incluido en sus Cuentas Anuales Consolidades durante los años 1991, 1992 y 1993; en segundo lugar analizamos las limitaciones conceptuales del modelo actual de presentación de la información fiscal en las Cuentas Anuales Consolidadas y por último, contrastamos empíricamente, utilizando una muestra de usuarios, si el modelo alternativo que nosotros proponemos es más informativo que el modelo existente. La tesis defendida es que la información fiscal elaborada conforme al modelo propuesto en el Real Decreto 1815/91 no facilita a los usuarios la imagen fiel de la situación fiscal del grupo y puede ser mejorada aplicando un modelo alternativo.