Observación y análisis de la acción del gol en hockey hierba

  1. PIÑEIRO MOSQUERA, REBECA
Dirigida por:
  1. Javier Sampedro Molinuevo Director/a
  2. Ignacio Refoyo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 10 de julio de 2006

Tribunal:
  1. César Díaz Sanchidrián Presidente/a
  2. Javier Pérez Tejero Secretario/a
  3. Arturo Díaz Suárez Vocal
  4. José Javier Mundina Gómez Vocal
  5. Sergio José Ibáñez Godoy Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 133665 DIALNET

Resumen

En la presente tesis doctoral se ha configurado un sistema de observación de la acción de gol en el Hockey Hierba, OBANGOHH (observación y análisis de la acción de gol en hockey hierba), dentro del marco de la metodología observacional, para describir un marco de conducta particular como es la acción del gol en un deporte sociomotor de colaboración-oposición: el Hockey Hierba de alto rendimiento. Esta tesis puede contribuir al apoyo científico que es necesario para mejorar el entrenamiento y el rendimiento de los jugadores y equipos que participan en competiciones y se disponen a acometer la preparación de las mismas. La aportación de esta tesis y los resultados que se derivan de ella pueden ser beneficiosos para el Hockey Hierba, ya que puede facilitar a entrenadores y profesionales el acceso a un mejor conocimiento de estos datos y de toda la información útil que se deriva de ellos, de cara a superar de la manera más eficaz la competición de alto nivel. En el contexto de la alta competición se necesita continuamente una revisión y renovación en los aspectos técnicos, tácticos y estratégicos, ya que pequeñas diferencias en la preparación pueden significar diferencias decisivas en los resultados. En este sentido, el estudio y el análisis de aspectos relacionados con la acción de gol es relevante y constituye una herramientas determinante en el alto rendimiento deportivo, por lo que el desarrollo de esta tesis puede aportar un diagnóstico en cuento a las diversas acciones de gol y sus diversas conclusiones. Esto nos lleva a una optimización en la toma de decisiones del entrenador en la competición y por supuesto en la mejora de la calidad de los entrenamientos.