El proyecto de código rural de 1841 como eslabón en el proceso codificador. Diferencias y semejanzas con el código civil

  1. VIEIRA JIMÉNEZ-ONTIVEROS, EMILIO
Zuzendaria:
  1. José León-Castro Alonso Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 2002(e)ko urtarrila-(a)k 20

Epaimahaia:
  1. Angel Manuel López-López Presidentea
  2. Cecilia Gómez-Salvago Idazkaria
  3. Francisco Javier Orduña Moreno Kidea
  4. Alberto Ballarín Marcial Kidea
  5. José Manuel Ruiz-Rico Ruiz Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 89430 DIALNET

Laburpena

Se realiza un estudio del Proyecto de Código Rural de Álvarez Guerra de 1841, sus antecedentes e influencias y de la parte civil del texto del mismo. El autor compara este Proyecto con los Proyectos de Código Civil de 1821, 1836 y 1851, así como con la legislación especial de la época, para comprobar si el Proyecto de 1841 está inmerso en el Proceso general de la Codificación. Así mismo se compara el texto de 1841 con el Código Civil con dos objetivos: A,- Saber si el Proyecto influyó en el Código, y formó parte activa de la Codificación. B,- Si el Código es agrario o no. Tras tal comparación se concluye: A,- El contenido del Proyecto de 1841 es enormente parecido al del Código Civil, si bien un buen número de instituciones son apenas tratadas. B,- El Proyecto de 1841 está dirigido a los agricultores y ganaderos, frente a la vocación universal del Código Civil. C,- El Proyecto es un eslabón dentro de la Codificación. D,- El Código Civil es rural, que no agrario, toda vez que se dirige a una sociedad rural, obviamente agraria, pero no sólo agraria.