Limnología y ecología microbiana de un lago kárstico evaporítico el lago de Arreo(norte de España)

  1. Chicote Díaz, Álvaro
Zuzendaria:
  1. M. Carmen Guerrero Zuzendaria
  2. Eugenio Rico Eguizábal Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 2004(e)ko iraila-(a)k 28

Epaimahaia:
  1. Eduardo Vicente Pedrós Presidentea
  2. Isabel López Ana Idazkaria
  3. Xavier Vila Kidea
  4. Giampaolo Rossetti Kidea
  5. Máximo Florín Beltrán Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 104329 DIALNET

Laburpena

El lago de Arreo constituye una de las escasas masas de agua de origen natural dentro de la Península Ibérica, cuya profundidad máxima (Zmax= 24,8m) permite un tipo de organización de tipo lacustre. Los procesos morfogenéticos que dieron lugar a su formación (karst evaporítico) determina el establecimiento de un tipo de funcionamiento singular, caracterizado por la presencia de fuertes gradientes físico-químicos que determinan la particular organización de las comunidades acuáticas. En la memoria doctoral se presenta la información recogida sobre el lago de Arreo durante el periodo 1993-2003, recogíendose los principales aspectos que permiten establecer una adecuada caracterización ecológica y limnológica, tanto de la cuenca de drenaje (climatología, geología, hidrología, vegetación y usos), como del propio lago (morfometría, hidrología, hidroquímica), incluída una amplia descripción de las comunidades acuáticas presentes en el lago (vegetación, fitoplancton, zooplancton, zoobentos, ictiofauna, avifauna). Adicionalmente, con el fin de profundizar en el conocimiento de algunas de las poblaciones más singulares del lago, la constituida por la comunidad de productores primarios fotoautótrofos del plancton, también se presenta su dinámica poblacional. Se destaca la particular tendencia mostrada por el fitoplancton a formar máximos profundos metaliméticos y su capacidad para llevar una intensa actividad fotosintética (14C), a pesar de la limitada disponibilidad de fóforo en el sistema, presentándose los resultados obtenidos en diferentes escalas temporales (anual y diaria).