El proceso de neolitización en la región del curso inferior del Ebro

  1. BOSCH ARGILAGÓS, JOSEP
Dirigida por:
  1. Miquel Molist Montañà Director/a
  2. María Angeles del Rincón Martínez Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 20 de junio de 2005

Tribunal:
  1. Josep Maria Fullola Pericot Presidente/a
  2. Jordi Nadal Lorenzo Secretario/a
  3. Isabel Rubio de Miguel Vocal
  4. Joan Bernabeu Aubán Vocal
  5. José María Rodanés Vicente Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 123817 DIALNET

Resumen

El propósito de esta tesis ha sido estudiar la formación del Neolítico en una región determinada del litoral mediterráneo de la Península Ibérica: la del curso inferior del Ebro. Se ha considerado condición necesaria para reconocer el Neolítico la aparición de la producción de alimentos, pero no suficiente, es precisa además una profunda transformación de los modos de vida de los últimos cazadores y recolectores. Las investigaciones precedentes, obra de distintos autores, se remontan a inicios del siglo XX y han formado un registro arqueológico notable, aunque adolecen de tres deficiencias: discontinuidad, ausencia de investigaciones modernas y escasa difusión de sus resultados. Definido el tema y analizados los procedentes, los objetivos marcados fueron: retomar la investigación sobre el Neolítico en el curso inferior del Ebro, examinar el papel del substrato precedente en su formación y plantear el trabajo dirigido a alcanzar una aproximación global al proceso de neolitización y al Neolítico, en un marco geográfico con una especial significación para dicho estudio y en el que se distinguen: una depresión por la que circula el Ebro, los macizos montañosos que la rodean y una amplio frente marítimo. El trabajo se ha basado en: el estudio de materiales arqueológicos y documentación correspondientes a antiguas excavaciones en yacimientos fechados entre el Paleolítico Superior y el Neolítico Medio, la contrastación y el complemento con excavaciones modernas en algunos yacimientos, y la colaboración interdisciplinar integrando los resultados de diferentes investigaciones especializadas. Se destacan tres aportaciones: 1,- La recopilación y presentación de datos antiguos y nuevos inéditos. 2,- La organización y ordenación de estos datos, configurando una sistematización cronológica y cultural continua entre el Paleolítico Superior y el Neolítico Medio. 3,- La propuesta de un proceso de neolit