Linhas e tendèncias educativas em museus de arte escultura popular em fortalezaun estudio de caso

  1. MANTELLI COZZA, SILMARA SILVIA
Dirigida por:
  1. Carla Padró Puig Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2008

Tribunal:
  1. Fernando Hernández Presidente/a
  2. Aida Sánchez de Serdio Martín Secretario/a
  3. Virginia Rosa Ferrer Cerveró Vocal
  4. Ricard Huerta Vocal
  5. Antoni Tort Bardolet Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 277438 DIALNET

Resumen

La investigación objetiva analizar las tendencias educativas en museos de arte y cultura popular en Fortaleza, Ceará, Brasil. Así consideróse como objetivos específicos comprender el-ámbito que motivó o la implantación de esas líneas y tendencias de educación artística utilizada en muscos de arte y cultura popular; discutir el contexto en que se origina la política brasileña de museos y el papel social y educativo de interacción implementado en la actividades de receptividad el público visitante. El estudio de caso fue realizada en dos museos de cultura popular: el museo de Arte y Cultura Populares y el memorial de la Cultura Cearense. La preocupación sobre museología en Brasil, notadamente, en Fortaleza, se verifica por la razón de verificarse un desinterés en la frecuencia de la población en visitar los museos. Actualmente es posible percibir el interés mayor de las escuelas en relacionar las actividades de clases con las exposiciones y los contenidos de las instituciones museísticas. Todavía, en charlas, es perceptible la desinformación sobre la existencia de museos e incluso el interés demostrado en visitarlos. En la investigación realizóse intenso trabajo de campo cuando se aplicó cuestionarios con las técnicas responsables por los museos para el entendimiento de las políticas educativas desarrolladas en los museos investigados. Realizóse aún colecta de datos, también por medio de cuestionarios, con una amuestra de visitantes de los museos para entender los motivos que llevaban a frecuentar tales museos. Además, utilizándose también de cuestionarios entrevistóse dieciseis monitores o guias de museos para entender su envolvimiento en la construcción y organización de las exposiciones. Además de las dificultades dispuestas anteriormente tales como la falta de recursos de políticas públicas, de clases de educación artística, de aulas especializadas en las escuelas, de material, de personal específico, de museólogos y profesores formados en el área encuéntrase también una mésela de tendencias de educación artística en las exposiciones y muestras presentadas en los museos. La mésela de tendencias no se caracteriza como prejudicial para la comprensión y reflección de los visitantes de museos y sino pueden contribuir para la mejor elucidación de las muchas formas de se cuentar la historia de un país, de una región, de un pueblo lo que se concluye que muchas veces los profesionales de los museos que presentan tales exposiciones, no imaginan la contibución que llevan a los visitantes en lo que dice respecto a la interpretación de los aspectos históricos, oficiales o no, recuentados por medio del arte.