Análisis de la decisión táctica en deportes colectivosuna aplicación al bloqueo directo en baloncesto

  1. Domínguez Romero, Jesús
Dirigida por:
  1. Ignacio Refoyo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 23 de junio de 2010

Tribunal:
  1. Javier Sampedro Molinuevo Presidente/a
  2. Alberto Lorenzo Calvo Secretario/a
  3. Julio César Legido Arce Vocal
  4. José Javier Mundina Gómez Vocal
  5. Juan del Campo Vecino Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El estudio de la toma de decisión dentro del comportamiento humano ha sido una de las grandes incógnitas a lo largo de la historia. La totalidad del conjunto de ciencias (matemáticas, física, historia, psicología) han intentado encontrar una explicación al comportamiento basado en una predicción de la conducta gracias a la toma de decisión. En el ámbito del Deporte predecir esta conducta es de gran importancia, ya que en función de las acciones tomadas por los implicados en una determinada situación, supondrá la consecución de éxito o fracaso deportivo. De este modo las elecciones adecuadas son relevantes de cara a conseguir objetivos. Así la toma de decisión debe ser entrenada, practicada y conocida con el fin de mejorar el rendimiento deportivo. Actualmente en el baloncesto moderno, el bloqueo directo es una de las acciones más habituales es su utilización dentro de los sistemas ofensivos de los equipos, y en contraste una de las menos atendidas por la investigación, existiendo escasos estudios sobre esta opción de ataque. Concerniente a la toma de decisión en baloncesto destacamos los trabajos de diversos investigadores, los cuales determinaron como la calidad de la decisión disminuía ante situaciones críticas, desarrollando gran cantidad de teorías para facilitar la compresión de la decisión en situaciones deportivas. La presente tesis doctoral tiene como objetivo principal aunar ambos conceptos (toma de decisión y bloqueo directo) haciendo uso y comprobando algunas de las teorías formuladas por los expertos. De este modo realizaremos un análisis estadístico descriptivo de la decisión táctica en el bloqueo directo en baloncesto, centrándonos en los siguientes aspectos: - Llevar a cabo un estudio del bloqueo directo en relación a su uso, eficacia, distribución espacial y temporal a lo largo de un partido de baloncesto. - Analizar las diferentes posibilidades ofensivas y defensivas del bloqueo directo. - Establecer una tipología del bloqueo directo con respecto a las decisiones defensivas del rival, definiendo un mapa de actuación ofensiva con las opciones más apropiadas ante la actuación de la defensa. - Determinar el uso del bloqueo en las diferentes ligas y categorías. Para llevar a cabo esta investigación se sometieron a estudio 1.883 bloqueos directos observados a lo largo de 25 partidos, todos ellos correspondientes a series finales. La observación de estos partidos se llevó a cabo mediante triangulación entre tres observadores para asegurarnos de una fiabilidad de la herramienta. Para la toma de estos datos se diseño una hoja de registro basada en el cuestionario de la Escala de Evaluación de la Decisión Táctica (EEDT) validada por expertos, que ayudó a la recogida de las distintas variables de estudio. Posteriormente se procedió a su análisis mediante el uso de tablas de datos haciendo referencia a medias, frecuencias y porcentajes. Asimismo se realizó, una prueba Chi-cuadrado (X2) con el objetivo de contrastar la relación y significancia entre el éxito ofensivo y defensivo, y una prueba T de comparación de medias para establecer diferencias entre dos medias relacionadas. En conclusión, y como consecuencia del análisis de las variables, se determina como el bloqueo directo es de uso habitual en los sistemas de juego en los equipos de baloncesto, no asegurando un éxito ofensivo lo suficientemente alto como para depositar una importancia excesiva en él. ABSTRACT Studying decision-making inside the human behavior has been one of the great unknowns in history. Sciences like mathematics, physics, history or psychology have tried to find an explanation for behavior based on a prediction through decision-making. On Sports predicting behavior will be very important, because depending of the proceedings taken by those who are involved in the action, will, in some cases, get sporting success or failure. So choosing the appropriate action is relevant in some situations to achieving sporting objectives. Decision-making must be trained, practiced and knowned to improve athletic performance. Currently in modern basketball, pick and roll is one of the most common actions used by teams on their offensive systems, and also in contrast there are little researches about this. Researching on decision-making in basketball determined that in critical situations the decision quality decrease, also researches develop a large number of theories to facilitate the understanding on sport situations. The aim of this thesis is combine the two concepts (decision making and pick and roll) using and testing some of the theories developed by the experts. Thus we make a descriptive statistical analysis of the pick and roll tactical decision in basketball, focusing on the following aspects: - Studying pick and roll in relation to their use, efficacy, place and temporal distribution on a basketball game. - Analyzing the various offensive and defensive possibilities of pick and roll. - Establishing a pick and roll typology in relation to the opponent's defensive decisions, defining an offensive matrix performance with the most appropriate options to the defensive actions. - Determining pick and roll use on different leagues and categories. On this research were examined 1.883 pick and rolls over 25 games corresponding to final series. The observation of the games was carried out by triangulation method with three observers to ensure reliability. For gathering data a record sheet was designed based on the questionnaire Evaluation Scale of Tactical Decision (ESTD) validated by experts, who helped us to collect the studied variables. After this, we made an analysis using data tables with means, frequencies and percentages. Also, a Chi-square test (X2) was made in order to compare the relationship and significance between offensive and defensive success, and a T-test comparison of means to establish differences between two related means. In conclusion and as a result of the analysis, we determined that pick and roll is commonly used by teams in their offensive systems, not ensuring a enough offensive success to award many confidence on it.