Eficacia terapéutica de la cinesiterapia domiciliaria frente a la cinesiterapia hospitalaria en la rehabilitación del hombro en pacientes con linfadenectomia axilar por cáncer de mama

  1. Sanchez Fernandez, Ascension
Dirigida por:
  1. María Dolores Pérez Cárceles Director/a
  2. Manuel Madrigal de Torres Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 21 de junio de 2013

Tribunal:
  1. Juan de Dios Berná Serna Presidente/a
  2. Faustina Sánchez Rodríguez Secretario/a
  3. Enrique Mora Amérigo Vocal
  4. Antonio Ballester Moreno Vocal
  5. Francisco Albaladejo Mora Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN. El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente entre las mujeres de todo el mundo. Su tratamiento quirúrgico puede ocasionar secuelas musculoesqueléticas. La cinesiterapia puede ayudar a paliar estas secuelas. Objetivos: Los objetivos de nuestro ensayo fueron evaluar la eficacia y la seguridad terapéutica de un tratamiento cinesiterápico domiciliario frente a uno hospitalario. Pacientes y método. Se realizó un ensayo clínico prospectivo y aleatorizado. Incluyó 66 mujeres. 3 mujeres abandonaron el estudio. 32 realizaron tratamiento hospitalario y 31 tratamiento domiciliario. Se evaluó a las mujeres mediante un goniómetro, y las escalas de Constant y Murley, QLQ-C30, BR23 y FACT-B+4 y EVA. Resultados. No se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos a las 12 semanas de finalizar el tratamiento cinesiterápico en ninguna de las variables estudiadas. Conclusiones. La funcionalidad del hombro, el dolor y la calidad de vida relacionada con la salud no presenta diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos de tratamiento cinesiterápico estudiados.