Tres ensayos sobre eficiencia economica y crecimiento regionalcapacidad empresarial, externalidades y estructura productiva

  1. Gómez Rivera, Lina Maritza
unter der Leitung von:
  1. José Luis Raymond Bara Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 18 von September von 2014

Gericht:
  1. José Carlos Fariñas García Präsident/in
  2. Francesc Trillas Jané Sekretär/in
  3. Pilar Beneito López Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 370713 DIALNET lock_openTDX editor

Zusammenfassung

Se aporta evidencia sobre los condicionantes regionales de la eficiencia productiva de las empresas y su efecto sobre el crecimiento económico, indagando en tres aspectos: i) en qué medida las diferencias en la dotación regional y la estructura productiva sectorial de las regiones, limitan o potencian el crecimiento, ii) la importancia de un tejido empresarial con fuerte desarrollo tecnológico, como generador de sinergias en la economía, iii) el papel de la Inversión Extranjera Directa, como motor de posicionamiento de empresas nacionales en el contexto internacional, vía impulso de las exportaciones. En el capítulo I, un modelo de determinantes de la eficiencia productiva time varying permitió identificar al País Vasco, Cataluña y Madrid, como las regiones más eficientes dentro de España. No obstante, la eficiencia promedio de Madrid y el País Vasco decrece, como resultado de un proceso de relocalización industrial y/o estancamiento de los sectores más tradicionales, a pesar de las ventajas que le concede una mayor dotación de capital en infraestructuras, la presencia de capital extranjero, o las características propias del asentamiento industrial en dichas regiones. Cataluña, por el contrario, gana posición y presenta crecimiento en los niveles de eficiencia para casi todos los sectores, lo que puede sugerir un fortalecimiento de las sinergias propias de la concentración y la diversificación de la industria en esta región, probablemente reforzados por importantes niveles de inversión en I+D y atracción de capital extranjero. En el capítulo II, se contrasta la hipótesis de presencia de spillovers tecnológicos de tipo intrasectoriales e interindustriales up-stream y down-stream sobre la productividad de las empresas, prestando especial atención a los canales de transmisión. La Productividad Total de los Factores se predice por Olley y Pakes. Se identificó efectos spillovers intraindustriales sectoriales positivos, presentes tanto en empresas que invierten en I+D, como en las que no. Los spillovers interindustriales resultaron positivos y significativos a nivel sectorial y regional, sugiriendo que el contacto geográfico es necesario para que los mismos tengan lugar. Se observó una diferencia entre generadores, versus receptores de spillovers. Las empresas que se ubican en la frontera tecnológica probablemente siguen canales formales de difusión del conocimiento y se benefician en menor medida de efectos spillover. Las empresas más jóvenes se benefician más de los spillovers interindustriales down-stream. Es posible que éstas nazcan como parte de las sinergias generadas en sectores competitivos. Las empresas de madurez intermedia tienen mayor efecto spillover intraindustrial, sugiriendo que la experiencia en el mercado es importante para la apropiabilidad del conocimiento tecnológico generado por otras empresas en el sector. En el capítulo III, se presenta evidencia sobre la hipótesis de presencia de externalidades de la Inversión Extranjera Directa, en el desempeño exportador de las empresas nacionales, considerando el control simultáneo por los efectos imitación, información y competencia, e identificando si son generados por empresas extranjeras y/o por otras empresas nacionales en el mismo sector. Sobre la decisión de exportar, se identificó un efecto información neto positivo, originado por el desempeño exportador total del sector; y un efecto imitación negativo originado por empresas extranjeras, que puede representar posibles barreras a la entrada a los mercados internacionales. Sobre la intensidad exportadora, se identificó un efecto información sectorial neto positivo, un efecto competencia positivo por empresas extranjeras, y un efecto imitación positivo por otras empresas nacionales y negativo por empresas extranjeras. La entrada de empresas extranjeras endurece la competencia, y ofrece información sobre el funcionamiento de los mercados extranjeros, que obliga a las empresas nacionales a abrir sus horizontes de mercado. Pero, si las empresas nacionales no tienen la capacidad suficiente para competir, serán desplazadas, condicionadas a desaparecer o abastecer exclusivamente el mercado nacional.