Analisis y prevencion de las desviaciones axiales durante las elongaciones de extremidades inferiores

  1. LEYES VENCE, MANUEL
Dirigida por:
  1. Francisco Forriol Campos Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1997

Tribunal:
  1. Luis Maria Ferrandez Portal Presidente/a
  2. Jesús Dámaso Aquerreta Beola Secretario/a
  3. José Cañadell Carafí Vocal
  4. Carlos Villas Tomé Vocal
  5. Francisco Gomar Sancho Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 63070 DIALNET

Resumen

La desviacion axial durante la osteogenesis a distraccion es un problema que ocurre con frecuencia. En el presente estudio se documenta la prevalencia de deformidades axiales en el plano coronal en una serie de 93 tibias de 54 pacientes elongados con fijador externo monolateral. Se realiza un analisis estadistico para aislar las variables que se asocian a una mayor incidencia de este problema. La magnitud media de elongacion conseguida fue de 8,9 cm (rango 3,5 a 15,4 cm). Cincuenta y cinco tibias (54%) presentaban una angulacion en valgo de al menos 10 o precisaron manipulacion del fijador debido a una angulacion progresiva; no se observaronangulaciones en varo. En 13 pacientes (14%), realizamos osteotomia varizante correctora. Se analizaron 18 variables demograficas y radiograficas mediante estudio uni y multivariante. Se encontro que dos de estos factores tenian un efecto significativo en la incidencia de angulacion. Aquellos casos en los que la osteotomia de la tibia se localizaba por debajo del tercio proximal de la longitud original y aquellos casos en los que el angulo entre la barra del fijador y el hueso era mayor de 5 presentaban mayor tasa de angulacion mayor de 10 grados o manipulacion (valores de p respectivos, p<0.001 y p=0.02). Los segmentos que se elongaban mas del 30% de la longitud inicial y con angulo fijador-hueso mayor de 5 grados tenian 2.8 mas probabilidades de angulacion o manipulacion que los segmentos en los que se elongaba menos del 30% con fijadores paralelos al hueso (p<0.001).