Desarrollo de nuevas formas farmacéuticas para la transferencia génica al músculo

  1. GARCÍA DEL BARRIO GUILLERMO
Zuzendaria:
  1. Juan Manuel Irache Garreta Zuzendaria
  2. Francisco Javier Novo Villaverde Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 2001(e)ko abendua-(a)k 20

Epaimahaia:
  1. Edurne Cenarruzabeitia Sagarminaga Presidentea
  2. María José Blanco Prieto Idazkaria
  3. José Carlos Montilla Canís Kidea
  4. Salvador Francisco Aliño Pellicer Kidea
  5. María Concepción Tros de Ilarduya Apaolaza Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 91894 DIALNET

Laburpena

En el presente trabajo se ha abordado el desarrollo de vectores no virales para terapia génica en músculo. Las formas farmacéuticas escogidas a tal efecto han sido del tipo micropartículas biodegradables, fabricadas a partir de copolímeros de ácido láctico-co-glicólico. En dichas micropartículas se han encapsulado tanto DNA plasmídico (pDNA) como adenovirus recombinantes defectivos. Se buscó caracterizar y evaluar las micropartículas formuladas, así como diseñar un método de fabricación que garantizase la integridad del material génico encapsulado. Las micropartículas se prepararon mediante el método de la evaporación del disolvente tras la formación de una emulsión múltiple de tipo A/O/A. Para ello se empleó un nuevo procedimiento patenado llamado TROMS ("Total Recirculation One-Machine System"). En dicho procedimiento, la emulsificación de las fases se consigue mediante la inyección turbulenta de las mismas. Se analizaron los factores con influencia en la formación de la emulsión múltiple, el tamaño de las micropartículas obtenidas y la encapsulación de una molécula hidrosoluble modelo (fluoresceína sódica). En concreto, se estudió la influencia del tiempo de recirculación de las emulsiones en el sistema, el diámetro interno de las agujas empleadas y el flujo de bombeo de las fases. Una vez estudiado el procedimiento, se procedió a su aplicación para encapsular pDNA (cuyo gen marcador fue el de la luciferasa bajo el promotor del citomegalovirus (CMV), denomidano abreviadamente px2luc) y adenovirus (cuyo gen marcador fue el de la beta-Galactosidasa, también bajo el promotor del CMV, denominado AdvLacZ). Así mismo se comparó con procedimientos convencionales de fabricación, en concreto el uso de ultrasonidos para la primera emulsión (A/O) y del Ultra-Turrax para la segunda (emulsión A/O/A). Las micropartículas preparadas se caracterizaron en cuanto a su tamaño, morfología, integridad del ma