Farmacocinética y farmacodinamia de irinotecan en pacientes con carcinoma colorrectal metastásico

  1. CASTELLANOS LÁCAR M. CARMEN
Dirigida por:
  1. Azucena Aldaz Pastor Director/a
  2. Joaquín Giráldez Deiró Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 03 de abril de 2003

Tribunal:
  1. N. Víctor Jiménez Torres Presidente/a
  2. Salvador Martín Algarra Secretario/a
  3. María Jesús Renedo Omaechevarría Vocal
  4. Jose María García Sánchez Vocal
  5. Matilde Merino Sanjuán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 98913 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN El tratamiento farmacológico del cáncer presenta entre otras dificultades la reistencia de las células tumorales a los antineoplásicos y el estrecho margen terapéutico de estos medicamentos, lo que obliga al clínico a un planteamiento individualizado de la posología con objeto de alcanzar el máximo beneficio terapéutico posible con un grado de toxicidad aceptable. Los trabajos más actuales están dirigidos hacia el desarrollo de herramientas que permitan mejorar el conocimiento de la relación fármaco-paciente. Entre ellas podemos citar la farmacocinética clínica o famracocinética aplicada de citostáticos. El Irinotecan es uno de los fármacos más importantes actualmente para el tratamiento del cáncer colorrectal. OBJETIVO Caracterizar el comportamiento farmacocinético de irinotecan y sus metabolicos (SN-38 y SN-38 glucurónido) en pacientes diagnosticados de carcinoma colorrectal metastásico y establecer posibles relaciones entre dichos parámetros y los principales efectos adversos observados tras el tratamiento. PACIENTES Y MÉTODOS La caracterización del comportamiento farmacocinético de irinotecan se ha realizado ajustando los datos de concentración plasmática-teimpo a un modelo bicompartimental lineal tanto por métodos parame¿tricos como no paramétricos. Los parámetros faramcocinéticos de los metabolitos se han estimado mediante análisis no compartimental. El análisis de las relaciones entre ellos y los efectos adversos producidos por el tratamiento, se ha realizado mediante regresión lieanl y logística. RESULTADOS Se ha encontrado asociación importante entre los parámetros farmacocinéticos de exposición a irinotecan y la toxicidad hematológica (neutropenia) y gastrointestinal (diarrea y mucositis) producidas por el tratamiento. CONCLUSIÓN La farmacocinética contribuye a optimizar el tratamiento con irinotecan en pacientes con carcinoma colorrectal metast