La teoría de las virtudes como aportación al concepto de capacidad para el consentimiento matrimonial

  1. FRANCESCHI, Héctor
Dirigida por:
  1. Pedro Juan Viladrich Bataller Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1992

Tribunal:
  1. Javier Hervada Xiberta Presidente/a
  2. Jorge Vicente Arregui Secretario/a
  3. Joaquín Javier Escrivá Ivars Vocal
  4. Pedro Juan Viladrich Bataller Vocal
  5. Juan Ignacio Bañares Parera Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 36510 DIALNET

Resumen

EL ESTUDIO DE LA CAPACIDAD EN LA DOCTRINA Y EN LA JURISPRUDENCIA SE HA CENTRADO DEMASIADO EN EL TEMA DE LAS PSICOPATOLOGIAS Y NO SE HA RESALTADO EL PAPEL DEL HOMBRE -CON SU OBRAR LIBRE Y RESPONSABLE- EN LA ADQUISICION DE LA CAPACIDAD PARA EL CONSENTIMIENTO MATRIMONIAL. AL ESTUDIAR LA CAPACIDAD EN LA DOCTRINA CANONICA HEMOS ENCONTRADO MUY POCO SOBRE ESTE TEMA. LA MISION DE LAS VIRTUDES EN EL MATRIMONIO IN FACTO ESSE HA SIDO AMPLIAMENTE ESTUDIADA, SOBRE TODO POR LA ETICA Y LA TEOLOGIA MORAL. POR EL CONTRARIO, SU MISION EN EL IN FIERI DEL MATRIMONIO HA SIDO CASI TOTALMENTE OBVIADA POR LOS ESTUDIOSOS DEL DERECHO MATRIMONIAL CANONICO, CONCRETAMENTE AL REFERIRSE A LA NATURALEZA DEL COMPROMISO MATRIMONIAL Y A LA CAPACIDAD PARA ESTE. POR ELLO, HACEMOS UN ESTUDIO DIRIGIDO MAS A UNA CONSIDERACION FILOSOFICA Y ANTROPOLOGICA DE LA CAPACIDAD, SIGUIENDO AQUEL CONSEJO QUE DABA JUAN PABLO II A LA ROTA ROMANA EN SUS DISCURSOS DEL 87 Y EL 88, DE LA NECESIDAD DE FUNDAMENTARNOS EN LA RECTA ANTROPOLOGIA CRISTIANA PARA INTERPRETAR CORRECTAMENTE LAS NORMAS JURIDICAS SOBRE LA INCAPACIDAD, TENIENDO EN CUENTA TAMBIEN QUE HAY CONOCIDOS CANONISTAS QUE NOS PRESENTAN CONCEPCIONES SOBRE LA CAPACIDAD DE HONDO CONTENIDO ANTROPOLOGICO. EN LOS DOS PRIMEROS CAPITULOS HEMOS ESTUDIADO LA CAPACIDAD COMO REALIZACION AUTOBIOGRAFICA, EN LA QUE HAY DOS ELEMENTOS ESENCIALES: LA INCLINATIO NATURAE AL MATRIMONIO Y EL OBRAR LIBRE DEL HOMBRE. TENIENDO EN CUENTA ESTOS DOS PUNTOS DE APOYO, SE ENTIENDE EN SU GLOBALIDAD EL PROCESO DE ADQUISICION DE LA CAPACIDAD Y LA MISION DE LAS VIRTUDES EN ESTE. LUEGO DEDICAMOS CUATRO CAPITULOS AL ESTUDIO DE CADA UNA DE LAS VIRTUDES CARDINALES -PRUDENCIA, JUSTICIA, FORTALEZA Y TEMPLANZA- Y SU LUGAR EN EL PROCESO DE ADQUISICION DE LA CAPACIDAD Y EN LA NATURALEZA DE LA MISMA CAPACIDAD COMO APTITUD. EN CADA UNO DE ESTOS, HACEMOS UN ESTUDIO PREVIO DE LA NATURALEZA DE LA VIRTUD. NOS HA PARECIDO NECESARIO POR LO AMBIGUO DE LAS CONCEPCIONES MOD