Comunión y derecho. Significación e implicaciones de ambos conceptos

  1. MARZOA RODRIGUEZ, ANGEL
Dirigida por:
  1. Javier Hervada Xiberta Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Año de defensa: 1993

Tribunal:
  1. Alberto de la Hera Pérez-Cuesta Presidente/a
  2. Joaquín Javier Escrivá Ivars Secretario
  3. Juan Fornés de la Rosa Vocal
  4. Carmelo de Diego-Lora Vocal
  5. Eduardo Molano Gragera Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 41263 DIALNET

Resumen

COMUNION" ES MUY UTILIZADO EN LA BIBLIOGRAFIA CANONICA RECIENTE. CON FRECUENCIA, DENOTANDO UN CIERTO ENFRENTAMIENTO RESPECTO A "SOCIEDAD". SE INVESTIGAN LAS RAZONES. SIENDO UN TERMINO MUY APRECIADO EN LA TRADICION, CON SIGNIFICACIONES PRECISAS EN TORNO A FE, SACRAMENTOS Y DISCIPLINA, UNA SERIE DE ACONTECIMIENTOS HISTORICOS EXPLICAN QUE EL ACENTO SE DESPLACE FINALMENTE HACIA EL COMPONENTE DISCIPLINAR, Y QUE POR TANTO SOLO VENGA SIENDO UTILIZADO PARA LAS EXPLICACIONES EN TORNO A LA EXCOMUNION. EN EL S. XIX RESURGE EN SU SENTIDO MAS ABARCANTE. PERO SIN OPOSICIONES SIGNIFICATIVAS A "SOCIEDAD", NI A LA COMPRENSION DEL DERECHO EN LA IGLESIA. SERAN FACTORES EXTERNOS LOS QUE CONDUZCAN A ESE ENFRENTAMIENTO. SE PROPONE UNA VUELTA A LA IDENTIFICACION DEL TERMINO EN SUS AUTENTICAS FUENTES, PARA PODER ENTENDER SIN EXCLUSIONES QUE LA IGLESIA ES UNA COMUNION EN EL SENO DE LA CUAL TIENE NECESARIA CABIDA LO JURIDICO, COMO DIMENSION PROPIA DE LA IGLESIA HIS IN TAERRIS.