Service-learning o aprendizaje-serviciouna propuesta de incorporación curricular del voluntariado

  1. MARTINEZ ODRIA, MIREN ARANTZAZU
Dirigida por:
  1. Aurora Bernal Martínez de Soria Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 07 de octubre de 2005

Tribunal:
  1. Flor Cabrera Presidente/a
  2. Andrés García Inda Secretario/a
  3. Rafaela García López Vocal
  4. Concepción Naval Durán Vocal
  5. Javier Vergara Ciordia Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 300172 DIALNET

Resumen

La búsqueda de una Educación Cívica que capacite a los ciudadanos del futuro para ser agentes activos en la transformación social es una prioridad de las instituciones internacionales. Una de las herramientas que se ha utilizado para promover la participación ha sido el fomento de las actividades de voluntariado, que ha gozado en las últimas décadas de reconocido respaldo social e institucional. En la primera parte de esta tesis doctoral se conceptualiza el voluntariado desde una perspectiva interdisciplinar, atendiendo las aportaciones de las diversas áreas implícitas en su estudio, como son: la Historia, el Derecho, la Economía, la Antropología o la Educación. Asimismo, existe amplio consenso en la consideración de que la institución escolar ya no es capaz, por sí sola, de dar respuesta a los retos a los que se enfrenta la sociedad contemporánea y de formar a los ciudadanos críticos, autónomos, responsables y participativos que reclama la sociedad, y urge el desarrollo de herramientas y metodologías concretas para garantizarlo. Una forma válida para hacerlo posible es el fortalecimiento de la vinculación de la institución escolar con las organizaciones de la comunidad local y sus agentes, a través del establecimiento de partenariados. La propuesta norteamericana del Service-Learning, es una innovadora estrategia de enseñanza-aprendizaje que apuesta por la incorporación en el currículo escolar de las actividades de servicio a la comunidad. En la segunda parte del trabajo se conceptualiza esta metodología y se analizan sus orígenes, su potencialidad educativa y su evolución como objeto de estudio científico. Se contempla también la presencia de esta metodología en la perspectiva internacional, y su presencia en Europa, donde ya existen algunos proyectos de investigación e implantaciones piloto. Se recoge también la referencia a los primeros pasos en la implantación en España del Service-Learning.