Pacientes hiperfrecuentadores en atención primaria y contactos en salud mentalestudio retrospectivo a 5 años en el Departamento de la Ribera

  1. Cano Sanz, Manuel
Dirigida por:
  1. José Enrique Romeu Climent Director/a
  2. Francesc Giner Zaragoza Director/a

Universidad de defensa: Universidad CEU - Cardenal Herrera

Fecha de defensa: 15 de junio de 2015

Tribunal:
  1. José Ignacio González Arráez Presidente
  2. Gonzalo Haro Cortés Secretario/a
  3. C. Sanchis Doménech Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

OBJETIVO: La finalidad de este estudio ha sido verificar si tienen más contacto con Psiquiatría los pacientes hiperfrecuentadores (HFC) de Atención Primaria del Departamento Salud de la Ribera de la Comunidad Valenciana. Así como si estos tienen más Trastorno de Personalidad que los no HFC. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional epidemiológico multi-céntrico descriptivo retrospectivo desde el 1 de enero de 2009 hasta el 31 de diciembre de 2013. Que ha incluido a la población mayor de 15 años atendida en este departamento en todos los C.S, consultorios auxiliares de las zonas básicas, así como en las consultas de Psiquiatría, unidad de conducta aditiva, tanto en consulta ordinaria como urgente definidos como HFC y con trastorno de personalidad. Las fuentes de información han sido la Historia electrónica hospitalaria del hospital de la Ribera (nouSIS) y del Sistema de Información Sanitaria Ambulatoria (SIA) de la Agencia Valenciana de Salud. La variable principal de estudio cuantitativa dicotómica como Nº de pacientes que acuden ¿ 8 veces/año / no acuden ¿ 8 veces/año. RESULTADOS: Han sido objeto de estudio 237.699 pacientes de los que el 35,3% son HFC. En función de la edad el 51,6% fueron mayores de 65 años. Siendo el 59,8% de sexo femenino. El 58,6% de los pacientes con contacto en Psiquiatría son HFC frente al 33,5% de HFC que no tienen contacto con Psiquiatría. El 67,1% de los pacientes con diagnóstico 301, con Trastorno de Personalidad son HFC, frente al 35,1% de HFC sin diagnóstico de Trastorno de Personalidad. CONCLUSIONES: Principal: los pacientes hiperfrecuentadores de Atención Primaria del Departamento de la Ribera tienen más contacto con Psiquiatría que los no hiperfrecuentadores. Secundaria: los pacientes hiperfrecuentadores del Departamento de la Ribera presentan más Trastornos de Personalidad que los no hiperfrecuentadores.