El discurso político y el tratamiento periodístico del cambio climático en la prensa española durante las Conferencias de las Partes de Naciones Unidasde Copenhagen (2009) a Varsovia (2013)

  1. Rueda Úbeda, Ángela de
Supervised by:
  1. María Teresa Mercado Sáez Director
  2. Ainhoa Uribe Otalora Director

Defence university: Universidad CEU - Cardenal Herrera

Fecha de defensa: 08 May 2015

Committee:
  1. José Luis Piñuel Raigada Chair
  2. María José Pou Amérigo Secretary
  3. Rusi Jaspal Committee member

Type: Thesis

Abstract

En esta tesis doctoral, se presenta el estudio de la representación de los discursos sobre el cambio climático en la prensa española y en el discurso de los líderes políticos españoles en el principal foro de política internacional sobre el cambio climático. Así pues, este estudio se lleva a cabo un análisis de las cumbres del clima desde una doble perspectiva, la política y la informativa, de tal modo que aporta una serie de novedades respecto a otros estudios. En primer lugar, es la primera vez que se lleva a cabo un análisis diacrónico en todos los diarios españoles de tirada nacional editados en Madrid: El País, El Mundo, Abc, La Razón y Público, durante las últimas cinco cumbres del clima de Naciones Unidas celebradas desde 2009 a 2013. Además, esta investigación aporta como novedad la interrelación entre el discurso mediático y el discurso político sobre el cambio climático durante cinco años, contraponiendo los planteamientos de ambos para establecer el nivel de las posibles correlaciones. Mediante la aplicación de la técnica del análisis de contenido a partir de los presupuestos de la de denominada teoría del encuadre o teoría del framing se estudian cuáles son las claves del discurso sobre cambio climático en España. El diseño metodológico propuesto permite analizar la evolución de la cobertura de las cumbres del clima, el tratamiento informativo y los encuadres presentes en los textos periodísticos, y en los discursos de los líderes políticos. El análisis de contenido determina las variables cuantitativas y cualitativas que inciden en la relevancia otorgada por los diarios, en la representación mediática del tema, y por tanto en la representación pública de un problema real y complejo como es el cambio climático.