Derechos humanos y derechos colectivosinfluencia de las culturas indígenas bolivianas en los textos y las prácticas jurídicas

  1. Lucas, Bénédicte Christine Juliette
Dirigida por:
  1. J. Daniel Oliva Martínez Director/a
  2. Gilda Nicolau Director/a

Universidad de defensa: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 04 de abril de 2014

Tribunal:
  1. Javier de Lucas Martín Presidente
  2. J. Daniel Oliva Martínez Secretario/a
  3. Gilda Nicolau Vocal
  4. Vicente Cabedo Mallol Vocal
  5. Rafael Encinas de Munagorri Vocal
  6. Eric Millard Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La dimensión colectiva de los retos globales, como la crisis ecológica, y de la satisfacción de determinadas necesidades, nos invita a mirar hacia otras culturas, desde la perspectiva de la antropología jurídica, para repensar nuestra concepción de los derechos humanos y mejorar su efectividad. El estudio de los textos y las prácticas jurídicas bolivianas relativas a los derechos sobre los bienes, en especial la tierra, pone de manifiesto la influencia de las culturas indígenas en la formación del Derecho. Se observa un proceso de transculturación del Derecho estatal por el Derecho indígena. Gracias a su lucha, los pueblos indígena originario campesinos se ven reconocidos derechos colectivos que permiten proteger su territorio y ejercer en éste un autogobierno. La consagración en Derecho interno del Vivir Bien como principio rector de las políticas públicas y de la Madre Tierra como bien colectivo y sujeto de derecho evidencia la influencia potencial de las culturas indígenas en el Derecho internacional del Medio Ambiente, convertido en una categoría suis generis regida por un Derecho híbrido, y en el que ya se percibe cierta transculturación jurídica.