La entonación del español meridional

  1. Mateo Ruiz, Miguel
Dirigida por:
  1. Francisco José Cantero Serena Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 10 de enero de 2014

Tribunal:
  1. Antonio Hidalgo Navarro Presidente
  2. Dolors Font Rotchés Secretario/a
  3. Yolanda Congosto Martín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 355057 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

En este tesis se presenta una caracterización de la entonación de las variedades meridionales del español peninsular (Andalucía, Castilla La Mancha, Extremadura y Murcia) y Canarias en habla espontánea, a partir de los postulados teóricos del modelo Análisis Melódico del Habla. Los presupuestos de la teoría del Análisis Melódico del Habla (AMH) están expuestos de forma detallada en Cantero (2002) y Font-Rotchés (2007) y las últimas aportaciones teóricas de la evolución del modelo en Cantero y Mateo (2011). La entonación se articula mediante procesos dinámicos según una determinada jerarquía fónica (entonación prelingüística) para producir entidades significativas, fonológicas (entonación lingüística), en base a la combinación de tres rasgos (/enfático/, /suspendido/, /interrogativo/). Estas representaciones permiten la incorporación de muy diversas significaciones no lingüísticas que aportan información de carácter personal y expresivo (entonación paralingüística). El estudio de la entonación puede centrarse en cada uno de estos tres niveles. La forma de integrar y delimitar el habla es lo que conocemos como el nivel prelingüístico de la entonación, en el que intervienen, junto con la melodía, los fenómenos del acento y el ritmo del habla. En este trabajo nos hemos centrado en este nivel de análisis, que permite identificar, entre otros, fenómenos como el “acento extranjero” o el “acento dialectal”, que es el que aquí nos interesa. Cada melodía es individual y se caracteriza por una serie de rasgos concretos (fonéticos), que en el modelo AMH se denominan rasgos melódicos. Estos rasgos son los siguientes: ??Anacrusis: sílabas átonas anteriores al primer pico. ??Primer pico: prominencia inicial de la melodía, que normalmente se corresponde con la primera vocal tónica del grupo o con la vocal átona siguiente. ??Declinación (o cuerpo): las sílabas entre el primer pico y la última vocal tónica, en la que empieza la ??Inflexión final (o núcleo): segmentos tonales desde la última vocal tónica hasta el final del grupo fónico. Para realizar la descripción de las características melódicas del español de las zonas indicadas, previamente se han realizado dos trabajos que considerábamos imprescindibles para establecer la validez de los resultados obtenidos: 1) Establecimiento de un amplio corpus: hemos obtenido y analizado 3238 grupos fónicos emitidos por 475 informantes. Es un corpus compensado en cuanto a su composición (sexo, edad, formación, etc.) y configurado de forma aleatoria. 2) Creación y validación de programas en PRAAT (scripts), que nos permitieran obtener de forma rápida y fiable los datos de frecuencia fundamental que configuran los perfiles melódicos. Se han realizado dos programas: uno que extrae los datos tonales y otro que realiza la estandarización de la curva melódica (aspecto capital del modelo AMH). Para la representación de los gráficos de dicha curva se han construido rutinas Excel. Esta automatización de la extracción de los datos nos ha permitido analizar, describir e interpretar los rasgos melódicos de la entonación del corpus constituido, las características que definen lo que conocemos como “acento dialectal”, en este caso del español hablado en el sur peninsular y Canarias. Estas características, como ya señalara Navarro Tomás (1944), recaen, básicamente, en el cuerpo, en la parte central del contorno; pero también se ha podido identificar un comportamiento hasta ahora no descrito del primer pico del contorno, el primer acento del enunciado. Los principales rasgos comunes en todos los corpus que hemos podido identificar son los siguientes: - Tendencia a la ausencia de primer pico tonal - Presencia mayoritaria de contornos con cuerpo “ondulado”, en “zigzag”, sin una declinación propiamente como hasta ahora la entendíamos (fundamentalmente descendente). - Tendencia destacable a cuerpos sin variación tonal, sin movimientos significativos entre los diferentes segmentos del contorno, los hemos denominado, en este trabajo, contornos de cuerpo plano. - En cuanto a la inflexión final.