Hacia la protección internacional de la identidad cultural de los migrantes

  1. YZUSQUI RIOS, ROXANA VANESSA
Dirigida por:
  1. Jordi Roca Girona Codirector/a
  2. Santiago Castellà Surribas Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat Rovira i Virgili

Fecha de defensa: 03 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Joan Josep Pujadas Muñoz Presidente/a
  2. Ángeles Solanes Corella Secretaria
  3. Eduardo Javier Ruiz Vieytez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 410154 DIALNET

Resumen

En el marco de los debates sobre las políticas de integración cultural de los inmigrantes sostenidos durante la primera década del siglo XXI en los países receptores, principalmente en el contexto europeo, esta tesis tiene el objetivo de analizar si existe (en el ámbito del Derecho Internacional de los Derechos Humanos) un derecho a la identidad cultural de los migrantes que pueda establecer límites a los Estados en la administración de las diferencias culturales de estos sujetos. Asimismo, este trabajo busca analizar la naturaleza, el alcance y el contenido de este derecho. Algunos criterios para su fundamentación son propuestos, así como algunas pautas que ayuden a aclarar qué debe protegerse por identidad cultural en el caso particular de los migrantes, tomando en consideración las características propias de este sujeto, entre ellas, el sentido de transnacionalidad, que refuerza una doble pertenencia con el país de origen y destino y que llevan a la renegociación de sus identidades colectivas. Algunas de las principales conclusiones son: 1) que existe un marco normativo emergente a favor de la protección de la identidad cultural de los migrantes y sus descendientes, como “trabajadores migrantes” y como “nuevas minorías”; 2) en atención a este marco legal, la protección a la identidad cultural implica no sólo que la asimilación queda prohibida, sino que los Estados están obligados a adoptar medidas positivas para preservar las identidades de estos grupos, y 3) uno de los principales criterios para la fundamentación de este derecho consiste en la relación que existe entre la identidad cultural y la dignidad humana, base de todos los derechos y libertades fundamentales.