Las funciones del profesorado en la educación secundaria obligatoria. Estudio de caso en comunidades de aprendizaje

  1. Benavent Serra, Josep
Dirigida por:
  1. Ainhoa Flecha Fernández de Sanmamed Director/a
  2. Diego Navarro Mateu Director/a

Universidad de defensa: Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Fecha de defensa: 25 de julio de 2017

Tribunal:
  1. Carmen Elboj Saso Presidente/a
  2. Joaquín García Alandete Secretario
  3. Francisco Javier Díez Palomar Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 537090 DIALNET

Resumen

Esta tesis doctoral ofrece un estudio en profundidad sobre el desarrollo de las funciones del profesor de secundaria al incorporarse al proyecto de Comunidades de Aprendizaje. Se parte de la indiscutible transformación en muchos ámbitos de la vida de las personas que participan en una Comunidad de Aprendizaje (CdA en adelante). Sin embargo, la transformación de la figura del profesor no ha sido estudiada en profundidad y se comprobó que aún siendo el punto de partida para implantar y mantener el proyecto CdA, la bibliografía al respecto era escasa. No se conocía el grado de cambio en el propio profesor, ni sus implicaciones y beneficios al desarrollarse profesionalmente en una CdA. En esta investigación se partió de la hipótesis de que la CdA en la aplicación de sus principios, organización y aplicación de actuaciones educativas de éxito provocaban una mejora en el profesor de secundaria y concretamente en el desarrollo de sus funciones. Para materializar esta hipótesis se partió de una metodología coherente con el carácter dialógico de las CdA: La Metodología Comunicativa Crítica. Se utilizó esta metodología para incorporar a todos los agentes que intervenían en el contexto a investigar para, a partir de ahí, reconocer las prácticas transformadoras y crear conocimiento útil para el propio colectivo investigado. En este caso, el profesor de secundaria. Con el objetivo de facilitar el desarrollo de las funciones del profesorado de secundaria de una CdA se planteó toda la investigación, encontrando un perfil característico de profesor. Se pudo comprobar el impacto de la CdA en el desarrollo de las funciones del profesor. De manera general se ha podido concluir que han quedado afectadas todas ellas, desarrollándose de manera plena y en algunos casos incluso ampliándolas. También se ha podido establecer el impacto de la CdA en la vida personal del profesor, condicionando el desarrollo de sus relaciones y acciones, tanto profesionales como personales. Por último y siendo conscientes del carácter útil que se pretendía dar a todo este trabajo se ha añadido un apartado para orientar al profesor de Comunidades de Aprendizaje sobre el desarrollo de sus funciones en este proyecto. Se trata de recomendaciones y formas de actuar en una CdA. Se concibe como un manual de buenas prácticas para cualquier profesor que pretenda desarrollarse plenamente dentro del proyecto de Comunidades de Aprendizaje.