Factores de riesgo y predicción del quebrantamiento de los permisos penitenciarios de salida

  1. Férez Mangas, David
Dirigida por:
  1. Antonio Andrés Pueyo Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2017

Tribunal:
  1. Santiago Redondo Illescas Presidente/a
  2. José Cid Moliné Secretario/a
  3. Vicenta Cervelló Donderis Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 552537 DIALNET

Resumen

Los permisos de salida en la intervención y gestión penitenciaria resultan un instrumento extremadamente útil y necesario en aras de la reinserción y rehabilitación de los internos. Por este motivo, la capacidad de predecir con antelación a la concesión de un permiso de salida el desenlace futuro derivado de la concesión y disfrute, adquiere una gran importancia. Por tanto, el poder pronosticar con la mayor capacidad y eficacia predictiva posible la probabilidad o no de quebrantamiento supone mayores y mejores garantías y, en consecuencia, una estimable ayuda en el proceso de toma de decisiones para los técnicos penitenciarios. A pesar de la importancia de los permisos de salida, tanto a nivel nacional como internacional, existe poca literatura criminológica específica sobre el quebrantamiento de los permisos de salida, debido a que la prevención y la predicción de los permisos de salida han sido poco estudiadas. Por consiguiente, con esta investigación se pretende aportar algunas evidencias de la dinámica de este recurso tan importante en la gestión penitenciaria. En el presente estudio se han analizado mediante un diseño caso-control, 668 casos de internos que habían disfrutado de permisos de salida de distinto tipo en los últimos años en los centros penitenciarios de Cataluña. La tasa de no reingresos, después de que el interno hubiera cometido un quebrantamiento de permiso, durante el periodo de seguimiento que se extendió a lo largo de cincuenta y dos meses fue del 42,5%. El 16,10% de los internos que habían quebrantado un permiso de salida fueron detenidos por la comisión de un nuevo delito durante el tiempo que permanecieron evadidos. Por lo que respecta a la efectividad de la escala de quebrantamiento de la versión Screening del protocolo RisCanvi aplicada previamente a la concesión de los permisos de salida muestra una Sensibilidad del 5,13% y una Especificidad del 96,81%, mientras que la versión Completa reporta una Sensibilidad del 49,3% y una Especificad del 77,6% en la comparación entre las categorías de niveles de riesgo «alto/medio» y «bajo». Los resultados de la investigación muestran que la falta de apoyo familiar y social, los problemas relacionados con la ocupación, los problemas de conducta penitenciaria, el hecho de tener o no una pareja estable, el ingreso voluntario o por la fuerza desde la situación de libertad en prisión, la existencia de historias previas de violencia, la edad de inicio de la actividad delictiva o violenta y la ausencia de planes viables de futuro, entre otros factores, se asocian al quebrantamiento de permisos de salida. Como se presentará en el apartado de resultados se pudo diseñar un modelo de regresión logística que clasificó correctamente el 74,3% de los casos y mostró una alta capacidad predictiva (AUC=0,802). Los hallazgos presentados en esta investigación pueden contribuir en la mejora de la capacidad predictiva de la escala de quebrantamiento de la versión Screening y Completa del protocolo multi-escala RisCanvi, así como en la prevención del quebrantamiento de permisos penitenciarios de salida.