Protección penal de la intimidad. Una revisión crítica a propósito del nuevo artículo 197.7 del código penal español

  1. de las Heras Vives, Luis
Dirigida por:
  1. Fermín Morales Prats Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 15 de enero de 2018

Tribunal:
  1. Gonzalo Quintero Olivares Presidente/a
  2. Francisco Javier Boix Reig Secretario
  3. Mercedes García Arán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 519975 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

La intimidad, como valor, exige que el Estado, a través de la Ley, le otorgue la oportuna tutela. Sin embargo, hallamos, en el ordenamiento jurídico español, una especial característica, y es que su protección penal ha transitado de la insuficiencia (presente a lo largo de toda la tradición codificadora) al horror vacui que preside el actual Capítulo del Código Penal, dedicado al descubrimiento y revelación de secretos, el cual, además, se encuentra en continua desnaturalización por la inclusión de nuevos tipos que, desde una perspectiva sistemática, mal se compadecen con el bien jurídico intimidad. Ante esta realidad, en primer lugar, analizaremos su sustrato metajurídico, buscando su comprensión desde el individuo y los principios liberales, y su conexión con las primeras manifestaciones contemporáneas del derecho a la intimidad. En segundo lugar, estudiaremos el derecho a la intimidad en el plano nacional, tanto en la tradición constitucionalista, como en las normas de derecho privado, con el objetivo de evidenciar el actual solapamiento con el derecho penal. En tercer lugar, efectuaremos un análisis crítico de los distintos delitos contra la privacy. En cuarto lugar, abordaremos la tutela penal de la imagen, como punto de partida hacia el estudio del actual art. 197.7 CP, introducido por la ley Orgánica 1/2015, de 30 marzo, tratando, entre otras cuestiones, de su gestación parlamentaria, la fenomenología social subyacente, la influencia del §201A STGB y los diferentes elementos integradores del tipo. Y, por último, en forma de epílogo, trataremos los restantes preceptos introducidos por la reforma penal de 2015, en el ámbito del descubrimiento y revelación de secretos