Mapas delictivos, delitos contra la biodiversidad y responsabilidad penal de las personas jurídicasUna reforma necesaria del código penal

  1. Matallín Evangelio, Angela 1
  1. 1 Titular Universidad
Revista:
Revista de Derecho Penal y Criminología

ISSN: 1132-9955

Año de publicación: 2022

Número: 28

Páginas: 383-431

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RDPC.28.2022.34159 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Penal y Criminología

Resumen

La Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando, reconoce desde el año 2011 la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos contra la fauna y la flora allí tipificados, permitiendo con ello teóricamente —que no en la práctica, por ausencia de pronunciamientos jurisprudenciales— la imputación de las corporaciones. Esta realidad normativa hace necesaria la reforma del Código penal en el sentido de incluir la responsabilidad de las personas morales en los delitos del Capítulo IV del Título XVI, para dar cumplimiento a los imperativos comunitarios y a la realidad de su dinámica comisiva como delitos de empresa, demostrada por el correspondiente mapa delictivo, en términos de relevancia, probabilidad de ocurrencia e impacto*.

Referencias bibliográficas

  • Aguilera Gordillo, R., Manual de Compliance penal en España, Navarra, Aranzadi, 2020.
  • Aránguez Sánchez, C., «El diseño de programas de prevención de delitos para personas jurídicas», RECPC, 22-20, (2020).
  • Artaza Varela, O., La empresa como sujeto de imputación de responsabilidad penal. Fundamentos y límites, Barcelona, Marcial Pons, 2013.
  • Baucells Lladós, J., Faraldo Cabana, P., Y Muñoz Lorente, J., «Delitos contra los recursos naturales y el Medio Ambiente (art. 325, 327, 328, 339)», en J. L. González Cussac Y J. Álvarez García (dirs.), Comentarios a la Reforma penal de 2010, Valencia, Tirant lo Blanch, 2010.
  • Berdugo Gómez De La Torre, I., «El medio ambiente como bien jurídicamente tutelado» en Terradillos Basoco (coord..), El delito ecológico, Madrid, Trotta, 1992.
  • Busato, C., Tres tesis sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019.
  • Calaza López, S., «Emergencia empresarial», en Rodríguez García/Rodríguez López (eds.), Compliance y responsabilidad de las personas jurídicas, Valencia, Tirant lo Blanch, 2021.
  • Casado López, M., «Elaboración y gestión de mapas de riesgos mediante Excel y mediante una aplicación informática», en Xavier Rivas (dir.), Practicum Compliance 2020, Barcelona, Dykinson, 2019.
  • De La Mata Barranco, N.J., «Delitos contra el urbanismo y la ordenación del territorio y delitos contra el ambiente», en Derecho Penal Económico y de la empresa, Madrid, Dykinson, 2018.
  • De La Mata Barranco, N.J., «El cumplimiento por el Legislador Español del mandato de la Unión Europea de sancionar a las personas jurídicas», en J. L. De La Cuesta Arzamendi (dir.), N.J. De La Mata Barranco (coord.), Responsabilidad penal de las personas jurídicas, Navarra, Aranzadi, 2013.
  • Del Moral García, A., «Responsabilidad penal de personas jurídicas y presunción de inocencia», en N. Rodríguez-García/F. Rodríguez López (eds.), Compliance y responsabilidad de las personas jurídicas, Valencia, Tirant lo Blanch, 2021.
  • Faraldo Cabana, P., «Contrabando a través de una organización», en P. Faraldo Cabana (dir.), J. A. Brandariz García (coord.), Comentarios a la legislación penal especial, Valladolid, Thomson Reuters, 2012.
  • Faraldo Cabana, P., «El mal llamado delito continuado», en P. Faraldo Cabana (dir.), J. A. Brandariz García (coord.), Comentarios a la legislación penal especial, Valladolid, Thomson Reuters, 2012.
  • Faraldo Cabana, P., «Flora y fauna (arts. 333, 334, 336, 337, 339 y 631», en J. L. González Cussac y J. Álvarez García (dirs.), Comentarios a la Reforma penal de 2010, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2010.
  • Fernández Teruelo, J.G., «Responsabilidad penal de las personas jurídicas», en Bustos Rubio/Abadías Selma (dirs.), Una década de reformas penales. Análisis de diez años de cambios en el Código penal (2010-2020), Barcelona, Bosch, 2020.
  • Fernández Teruelo, J.G. «Responsabilidad penal de las personas jurídicas. El contenido de las obligaciones de supervisión, organización, vigilancia y control referidas al art. 31 bis 1 b) C.P. español», RECPC, (21-03), 2019.
  • Fernández Teruelo, J.G. Parámetros interpretativos del modelo español de responsabilidad penal de las personas jurídicas y su prevención a través de un modelo de organización o gestión (compliance). Incluye un análisis de los modelos de responsabilidad penal de las personas jurídicas en Méjico y Ecuador, Navarra, Aranzadi, 2020.
  • Fuentes Loureiro, M.A., «El proceso de consolidación del Derecho penal ambiental de la Unión Europea», Revista de Estudios Europeos, Volumen 79. Enero-junio. 2022.
  • Galán Muñoz, A., Fundamentos y límites de la responsabilidad penal de las personas jurídicas tras la reforma de la LO 1/2015, Valencia, Tirant lo Blanch, 2017.
  • Gómez Tomillo, M., Introducción a la responsabilidad penal de las personas jurídicas, 2ª Edición, Aranzadi, Navarra, 2015.
  • González Cussac, J.L., «El plano político criminal de la responsabilidad penal de las personas jurídicas», en A. Matallín Evangelio (dir.), Compliance y prevención de delitos de corrupción, Valencia, Tirant lo Blanch, 2018.
  • González Cussac, J.L., Responsabilidad penal de las personas jurídicas y programas de cumplimiento, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020.
  • Górriz Royo, E.M., «Criminal compliance ambiental y responsabilidad de las personas jurídicas a la luz de la LO 1/2015, de 30 de marzo», Indret, octubre, 2019.
  • Guisasola Lerma, C., «Delitos contra bienes culturales: especial consideración a los programas de cumplimiento penal (criminal compliance programs) en el sector del mercado del arte», Cuadernos de Política Criminal, núm. 130, 2020.
  • León Alapont, J., «Los programas de cumplimiento penal: aspectos generales», Rev. Boliv. de Derecho, nº. 31, enero 2021.
  • León Alapont, J., «Prevención de delitos ambientales en la era compliance: mapa de riesgos», en J. L. González Cussac (dir.), Estudios jurídicos en memoria de la Profesora Doctora Elena Górriz Royo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020
  • Marqués I Banqué, M., «Estrategias sancionadoras en materia de cambio climático: la persecución penal del tráfico ilegal de madera en la Unión europea y en España», Revista catalana de Dret ambiental, Vol. X, Núm. 2 (2019).
  • Marqués I Banqué, M. «Salud planetaria y Derecho penal: ¿Hacia una revisión de la protección penal de la biodiversidad en España?, en J. R. Fuentes I Gasó, J. Jaria-Manzano, V. Merino Sancho, P. Villavicencio-Calzadilla (eds.), El impacto social de la covid-19. Una visión desde el derecho, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020.
  • Martín Mateo, R., Tratado de Derecho Ambiental, Vol. I, Madrid, Tribium, 1991.
  • Matallín Evangelio, A., «Contrabando y Especies Protegidas: una re- flexión sobre el bien jurídico protegido», en J. L. González Cussac, J.C. Carbonell Mateu, E. Orts Berenguer, M. L. Cuerda Arnau (coords.), Constitución, derechos fundamentales y sistema penal: (semblanzas y estudios con motivo del setenta aniversario del profesor Tomás Salvador Vives Antón, Valencia, Tirant lo Blanch, 2009.
  • Matallín Evangelio, A., «Mecanismos de prevención de futuras zoonosis: la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos contra la biodiversidad», en M. L. Cuerda Arnau (dir.), De animales y normas, Valencia, Tirant lo Blanch, 2021.
  • Matallín Evangelio, A., Delitos relativos a la protección de la biodiversidad, Valencia, Tirant lo Blanch, 2013.
  • Mateos Rodríguez-Arias, A., Derecho penal y protección del medio ambiente, Madrid, Colex, 1992.
  • Montaner, R. Y Fortuni, M., «La exención de responsabilidad penal de las personas jurídicas: Regulación jurídico-penal vs UNE 19601», La Ley penal, nº 132, 2018.
  • Moreno Alcázar, M.A., «Reflexiones en torno a la complejidad del con- cepto de medio ambiente y sus relaciones con la ordenación del territorio. Hacia una perspectiva sistémica», en J. L. González Cussac (dir.), Estudios jurídicos en memoria de la Profesora Doctora Elena Górriz Royo, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020.
  • Mosher, C.J., Miethe, T.D., Y Hart, T.C., The mismeasure of crime, Los Angeles, Sage, 2002.
  • Nieto Martín, A., «Código ético, evaluación de riesgos y formación», en A. Nieto Martín (dir.), Manual de cumplimiento en la empresa, Valencia, Tirant lo Blanch, 2015.
  • Nieto Martín, A., «Problemas fundamentales del cumplimiento normativo en el derecho penal, Temas de derecho penal económico: empresa y compliance», Anuario de Derecho Penal, 2013-2014.
  • Nieto Martín, A., «Responsabilidad social, gobierno corporativo y autorregulación: sus influencias en el Derecho penal de la empresa», Política Criminal: Revista Electrónica Semestral de Políticas Públicas en Materias Penales, Vol. 3, n.° 5, 2008.
  • Nieto Martín, A., La responsabilidad penal de las personas jurídicas: un modelo legislativo, Madrid, Iustel, 2008.
  • Quintero Olivares, G., «La reforma del régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas», en Comentarios a la reforma del Código penal de 2015, Navarra, Aranzadi, 2015.
  • Quintero Olivares, G., «Los programas de cumplimiento normativo y el derecho penal», en E. Demetrio Crespo/A. Nieto Martín (dirs.), Derecho penal económico y Derechos Humanos, Valencia, Tirant lo Blanch, 2018.
  • Rodríguez Ramos, J.L., «Delitos contra el medio ambiente», en Comentarios a la legislación penal (dir. Cobo Del Rosal), T. V, Vol. 2º, Madrid, Dykinson, 1985.
  • Rodríguez, C., Piñero, M., y Del Llano, P., «Mapa de Riesgos: identificación y gestión de riesgos», Atlantic Review of Economics, 2, 2013.
  • Vázquez-Portomeñe Seijas, F., El delito de contrabando, Madrid, Dykinson, 2022.
  • Vercher Noguera, A., «Algunas notas sobre la responsabilidad penal de la persona jurídica en el contexto penal ambiental comunitario», Diario la Ley, nº. 8805, Sección Doctrina, Julio 2016.
  • Vercher Noguera, A., «La evolución de los delitos contra el medio ambiente en el contexto europeo: la Directiva 2008/99/CE», Diario la Ley, nº. 10047, Sección Doctrina, 11 de abril de 2022.