Aires LibresAcción creativa a través del arte como camino para ejercer el derecho a la autodeterminación

  1. Riquelme Salinas, Christopher 1
  2. Gómez, Mercedes Ada 2
  3. Palacios, Analía Lorena 3
  4. Mohammad Jiménez, Marcela
  1. 1 Profesor de Educación Diferencial
  2. 2 Universidad Nacional de las Artes (UNA)
  3. 3 Universidad Nacional de Luján
    info

    Universidad Nacional de Luján

    Luján, Argentina

    ROR https://ror.org/01yjy8p80

Revista:
Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social

ISSN: 1886-6190

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Monográfico: Arte, cultura y diversidad

Número: 17

Páginas: 199-207

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARTE.76261 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arteterapia: papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social

Resumen

            El concepto de creatividad ha ido transformándose a través del tiempo y las definiciones que emergen a partir de ésta nos sitúan en diferentes lugares dependiendo del prisma con que la miremos y para quienes va dirigida. En el presente artículo se realizará una breve reflexión crítica que apunta a una revisión del concepto de creatividad que ha sido custodiado por las bellas artes, lo que ha generado barreras para el reconocimiento de personas en situación de diversidades funcionales, coartando su capacidad creadora y estableciendo mitos en torno a las condiciones que se requieren para ser creativos-as. Es así, que el siguiente artículo pone a disposición algunas preguntas que nos invitan a detenernos a pensar sobre quiénes son considerados-as creativos-as. También, si es la creatividad lo que se debe transformar en universal o son las condiciones que facilitan o dificultan su despliegue a través de la participación. Y por último, cómo la creatividad y su deconstrucción permiten generar nuevos escenarios accesibles para la  transformación social, y la acción creativa y autodeterminada por parte de todos y todas.   

Referencias bibliográficas

  • Aznar, A. y González, D. (2008). ¿Son o se hacen? El campo de la discapacidad intelectual estudiado a través de recorridos múltiples. Noveduc.
  • Bang, C.; Wajnerman, C. (2010) Arte y Transformación social: La importancia de la creación colectiva en intervenciones comunitarias. Revista Argentina de Psicología. Edición Número 48. 89-103. http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/obligatorias/066_salud2/material/publicaciones/arte_y_transformacion.pdf
  • Bourdieu, P. (1986): Notas provisionales sobre la percepción social del cuerpo, en Materiales de Sociología Crítica, La Piqueta. https://www.academia.edu/15391854/NOTAS_PROVISIONALES_SOBRE_LA_PERCEPCIÓN_SOCIAL_DEL_CUERPO_PIERRE_BOURDIEU
  • Bourdieu, P. (1991) El sentido práctico. Taurus.
  • Castiblanco, I. (2014) Dar la mirada, ¿Es posible una ética de la mirada en fotografía? Revista Equidad Diversidad. 1-17. https://www.academia.edu/5629537/Dar_la_mirada_Es_posible_una_ética_de_la_mirada_en_fotograf%C3%ADa
  • Contino, A. (2013). La visibilización de las luchas políticas en discapacidad: Acciones directas, contraconducta y resistencia. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", 6 (2), 5-20. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/
  • Cock, A. (2009). Retóricas del cine de no ficción postvérité. Ampliación de las fronteras discursivas audiovisuales para un espíritu de época complejo. [Tesis de grado, Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona]. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/34509578/Aproximacion-al-documental-y-al-cine-de-no-ficcion- postverite
  • Didi-Huberman, G. [Canal Encuentro]. (17 de noviembre 2017). La noche de la filosofía: La imagen potente. https://www.youtube.com/watch?v=6uvGhCgupq0
  • Escobar, T. (2004). El mito del arte y el mito del pueblo. Del Sol.
  • Ferrante, C. & Ferreira, M. (2010). El habitus de la discapacidad: la experiencia corporal de la dominación en un contexto económico periférico. Política Y Sociedad, 47 (1), 85 - 104. https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010130085A
  • Fiorini, H (2006). El psiquismo creador. Teoría y clínica de procesos terciarios. Ediciones Nueva Visión.
  • Foucault, M. (1978). Microfísica del poder. Ediciones La Piqueta.
  • Foucault, M. (1986). Vigilar y castigar. Siglo XXI Editores.
  • Guerra, M. y Hardisson, A. (2006) Pensadoras del siglo XX, Tomo II, 147-168, Ediciones Nobel.
  • Hillert, F; Loyola, C; Alonso, V; Pipkin, D; Spravkin, M; Kuguel, S. (2014). Lenguajes artísticos y formación docente. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. UBA.
  • López, M. (2008) Cognición y emoción: el derecho a la experiencia a través del arte. Revista Pulso, 31, 221-232. https://revistas.cardenalcisneros.es/index.php/PULSO/article/view/83/60
  • López, R. (1993) Encuentros y desencuentros en el universo conceptual de la creatividad. Revista Psykhe, 2 (1), 115-122. http://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/20099
  • Lopez, R. (2013). La creatividad (La creatividad ed.). Universitaria.
  • Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Dolmen.
  • Martínez L.y Fernández B. (2017). La difícil promesa de acabar con la discapacidad a través del arte inclusivo. Athenea Digital, 17(2), p. 57-78. http://dx.doi.org/10.5565/rev/athenea.1750
  • Mena, I. y Vizcarra R. (2005) Lo que el aprendizaje para la creatividad exige a la gestión institucional en centros educativos: Aprendizajes derivados de una línea de investigación. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. 14, Nº2, p. 151-162. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:mNj4G92UjrUJ:https://revistapsicologia.uchile.cl/index.php/RDP/article/download/17429/18187/+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es&client=safari
  • Muñoz, E. (2016). Historia de la discapacidad II: Cuerpo, discapacidad y capitalismo. Revista Discover http://revistadiscover.com/profiles/blogs/historia-de-la-discapacidad-ii-cuerpo-discapacidad-y-capitalismo
  • Najmanovich, D. (2011). El juego de los vínculos. Subjetividad y redes: figuras en mutación. Editorial Biblos.
  • Oliver, M. (1998). ¿Una sociología de la discapacidad o una sociedad discapacitada? En L. Barton, Discapacidad y Sociedad. p. 34-58. Ediciones Morata.
  • Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
  • Palomo, R. y Tamarit, J. (2000). Autodeterminación: analizando la elección. Siglo Cero, Vol. 31 (3), 21 - 41. ISSN: 0210-1696.
  • Palacios, A. (2018). Facilitadores y Barreras para la Autodeterminación. Las voces de un grupo de adultos con discapacidad intelectual. Editorial Dunken.
  • Peralta, F. y Arellano, A. (2014). La autodeterminación de las personas con discapacidad intelectual: situación actual en España. Revista CES Psicología, 7 (2), 59-77.ISSN 2011-3080 https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2891
  • Real Academia Española (2001) Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. [versión 23.4 en línea]. https://dle.rae.es
  • Rehn, A. & Cock, C. (2009). Deconstructing Creativity. In T. Rickards, M. Runco, & S. Moger (Eds.), The Routledge Companion to Creativity, 222-231.DOI:10.4324/9780203888841.ch18
  • Romero, J. (2006) Creatividad en arte terapia. Del supuesto a la decisión. En M. López (coord), Creación y posibilidad. Aplicaciones del arte en la integración social, 89-115. ISBN 84-245-1077-1.
  • Rockwell, E. (2009) La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Cap.2: Reflexiones sobre el trabajo etnográfico. Paidós.
  • Stokoe, P.; Sirkin, A. (1994). El proceso de la Creación en el arte. Ed. Almagesto.
  • Taylor, S. y Bogdan, R. (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.
  • Vargas-Pineda, D. R., & López-Hernández, O. (2020). Experiencias de artistas con discapacidad frente a la promoción de la inclusión social. Arte, Individuo Y Sociedad, 32(1), 31-44. https://doi.org/10.5209/aris.60622
  • Velarde, V. (2012) Los modelos de la discapacidad: un recorrido histórico. Revista Empresa y Humanismo, 15, 115-136. ISSN: 1139-7608 https://hdl.handle.net/10171/29153
  • Vicente, E; Mumbardó-Adam, C; Cosma, T; Verdugo, M. A; Giné, C. (2018): “Autodeterminación en personas con discapacidad intelectual y del desarrollo: revisión del concepto, su importancia y retos emergentes”. Revista Española de Discapacidad, 6 (II): 7-25. https://doi.org/10.5569/2340- 5104.06.02.01 https://www.cedd.net/redis/index.php/redis/article/view/459
  • Walss, A. (2020). Colores primarios. Arteterapia. Idíleo.
  • Wehmeyer, M. (1999) A functional model of self-determination: Describing development and implementing instruction. Focus on Autism and Other Developmental Disabilities, 14, 53-62. https://doi.org/10.1177/108835769901400107
  • Wehmeyer, M., Peralta, F., Zulueta, A., González- Torres, M., Sobrino, A. (2006). Escala de autodeterminación personal ARC. Instrumento de valoración y guía de aplicación. Adolescentes y adultos con discapacidad intelectual. Manual técnico de la adaptación española. Editorial CEPE.