Las tic aplicadas a la enseñanza de la música y las ciencias experimentales utilizando la escucha y el paisaje sonoro

  1. Ana María Botella Nicolás 1
  2. Amparo Hurtado Soler 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Libro:
Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020
  1. David Caldevilla Domínguez (coord.)

Editorial: Historia de los Sistemas Informativos

ISBN: 978-84-09-25842-0

Año de publicación: 2020

Páginas: 35

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (12. 2020. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El estudio de ambientes acústicos por medio de paisajes sonoros forma parte dela visión holística del entorno y tiene en cuenta perspectivas tanto artísticas comocientíficas. Mediante simulaciones es posible recrear fenómenos y situacionesfacilitando así la comprensión de sistemas complejos. La realidad aumentada, larealidad virtual, los videojuegos y los musicomovigramas son herramientas educativasque permiten la creación de espacios virtuales de inmersión e interacción provocandoreacciones emocionales y motivadoras que facilitan la construcción de mapas mentalescomplejos para la estructuración del conocimiento. Partiendo de este planointerdisciplinar se propone la reflexión sobre la naturaleza del sonido, la materialidadde su influencia y su potencial en la educación ambiental y musical como estrategia decomunicación social con el alumnado a la vez que de conservación y sensibilización delentorno. La muestra está formada por 40 estudiantes del Grado de Maestro enEducación Primaria de la Facultad de Magisterio de la Universitat de València. Secrearon paisajes sonoros de algunos ambientes naturales y humanos próximos ycotidianos como estrategia para la educación científica y musical a través de la escuchay la creación virtual de paisajes con las TIC. Los resultados recogidos demuestran queesta forma de abordar el aprendizaje promueve la generación de una concienciaciudadana global, crítica y reflexiva capaz de dar respuesta a los problemasmedioambientales mediante la transferencia del conocimiento y el compromiso social.