Movilidad y migraciones en el escenario mediterráneo

  1. Joan Lacomba Vázquez
  2. M.ª Isolda Perelló Carrascosa

Editorial: AntropiQa 2.0

ISBN: 9798844189630

Año de publicación: 2022

Tipo: Libro

Resumen

Esta investigación ha sido desarrollada en el marco de las actividades del Grupo de Investigación InMIDE (Grupo de Investigación en Migraciones y procesos de Desarrollo, GIUV2013-058) y apoyada por el Instituto de Investigación Universitario Polibienestar, ambos pertenecientes a la Universidad de Valencia. En el informe que recoge sus resultados tratamos de ofrecer una visión general de las migraciones y la movilidad en el Mediterráneo, de acuerdo con su creciente peso y complejidad, así como la preocupación social y política en ascenso en torno a los desplazamientos humanos. Con el objetivo de entender mejor las dinámicas migratorias actuales, en el primer capítulo del informe ahondamos en los distintos factores que inciden en la movilidad en el Mediterráneo, fijando la atención en los cambios más recientes que afectan a la población de los diferentes países, en especial en lo referido a los problemas que presenta el escenario económico y político (de modo particular el incremento de las desigualdades internas y entre países). Junto a ellos, destacamos también los cambios socioculturales que recaen principalmente sobre los jóvenes y las mujeres como fuerzas emergentes que presionan para la transformación en múltiples direcciones. Igualmente, no olvidamos el creciente peso que cobran los factores ambientales y las consecuencias cada vez más palpables del cambio climático en los flujos migratorios. El segundo capítulo del informe se ocupa de mostrar la evolución y el desarrollo de los flujos más significativos, atendiendo fundamentalmente a las rutas que toma la migración irregular, y deteniéndonos de modo particular en el desafío que supone el incremento de los refugiados y los desplazamientos masivos forzosos dentro de los propios flujos migratorios vigentes. El tercer capítulo se dedica a revisar el complejo diseño político que se ha desplegado en Europa y el Mediterráneo para hacer frente a la problemática que plantean las migraciones en el día de hoy, destacando el creciente peso de las políticas de carácter securitario y de control de fronteras en detrimento de la cooperación al desarrollo con los países de origen de los flujos. En el cuarto capítulo tratamos de resituar las migraciones actuales en el marco de una creciente movilidad que conecta a las sociedades del Mediterráneo más allá de situaciones de crisis –en especial en el contexto de la denominada “crisis de los refugiados”–, dando lugar a un sistema de movilidad de carácter estructural. Por último, las conclusiones del informe inciden en la idea de que la movilidad se ha convertido en una de las características propias del espacio mediterráneo, dotándolo de un renovado dinamismo social y económico, así como la necesidad de repensar las actuales políticas migratorias adoptando enfoques más proactivos y alejados de la punición de la movilidad.