El Programa Internacional de Geociencias de la UNESCO PICG-596 y la internacionalización de la Ciencia Española

  1. J.I. Valenzuela-Ríos 1
  2. J.-C. Liao 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 1092

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

El PICG 596 auspiciado por la UNESCO y la IUGS (2011-2016) tuvo como principal objetivo el análisis mundial de los cambios climáticos y los patrones de biodiversidad acontecidos en el Paleozoico Medio. Además, los estudios detallados se planificaron en tres intervalos de tiempo específicos: 1) el predominio de condiciones “greenhouse” durante el Givetiense; 2) el comienzo del cambio climático durante la transición del Frasniense Inferior-Frasniense Medio (Zona Punctata) y 3) el cambio a condiciones de “icehouse” durante el Fameniense tardío al Tournaisiense. En la primera reunión del Proyecto (Graz, Austria, 2011) la candidatura española de formar un grupo regional dentro del proyecto fue aprobada por unanimidad. El Grupo Español de Trabajo ha sido uno de los más activos y su liderazgo se ha notado específicamente en los Pisos del Devónico Inferior (Valenzuela-Ríos y Liao, 2016) y en el Givetiense (Liao y Valen- zuela-Ríos, 2016). Además de las numerosas contribuciones científicas el proyecto sirvió de plataforma para el desarrollo de nuevas colaboraciones internacionales y proyectos conjuntos. España alcanzó altas cotas de liderazgo y estaba en la frontera del conocimiento, pero la falta de financiación adecuada por parte del Estado Español ha supuesto un claro retroceso cien- tífico en el contexto internacional y ha mermado las esperanzadoras perspectivas de futuro que nuestro país podría haber alcanzado ya con un apoyo económico apropiado.