El Programa Internacional de Geociencias (PICG-UNESCO) en España45 años sirviendo al desarrollo de la Geología

  1. J.I. Valenzuela-Ríos 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: X Congreso Geológico de España

Número: 18

Páginas: 1088-1091

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

El Programa Internacional de Geociencias (PICG) es una iniciativa conjunta de la UNESCO y de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas y representa la única red mundial de cooperación internacional y multidisciplinar en Geociencias. El PICG constituye una plataforma internacional para que los científicos colaboren en proyectos encaminados a comprender la Tierra, sus recursos y el papel de la Geología en la sustentación de la sociedad. Los proyectos PICG han tejido una red mundial de infraestructuras y recursos humanos con gran nivel científico que permiten la transferencia de conoci- mientos y capacidades entre naciones y generaciones. El PICG se estructura en cinco temas: Cambio Global, Riesgos Geo- lógicos, Hidrogeología, Recursos terrestres y Control Geodinámico de la Tierra. El Consejo Científico del PICG vela por la calidad de los proyectos financiados. España participó en la gestación del PICG y fue uno de los países pioneros en constituir un Comité Nacional que a través de su intensa actividad durante 45 años ha contribuido eficazmente al avance de los objeti- vos de la UNESCO y a la implementación de proyectos. Esta implicación del Comité ha influido notablemente en el avance del conocimiento geocientífico en España y ha contribuido decisivamente a la internacionalización de la Geología española.