El convento de carmelitas descalzos de San José de Uclés (1594-1611). Una obra inédita de Fray Alberto de la Madre de Dios

  1. Jiménez-Hortelano, Sonia
Revista:
Ars longa: cuadernos de arte

ISSN: 1130-7099

Año de publicación: 2021

Número: 30

Páginas: 111-122

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/ARSLONGA.30.18631 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Ars longa: cuadernos de arte

Resumen

El convento de carmelitas descalzos de Uclés (Cuenca) ha pasado hasta ahora prácticamente inadvertido por la historiografía artística. El estado ruinoso que presenta desde el siglo XIX y la falta de documentación sobre el mismo ha impedido un análisis en profundidad sobre este interesante ejemplo conventual, cuyas obras se llevaron a cabo durante la llamada etapa de homogenización de los modos arquitectónicos carmelitanos. El presente artículo expone el proceso de fundación y patrocinio del convento por parte de la familia de los Velázquez desde Uclés y desde Nueva España. Además, aporta documentación inédita que constata la participación como trazadores del mismo de los monjes carmelitas fray Francisco de Jesús María y de fray Alberto de la Madre de Dios, siendo ésta hasta la fecha, la primera obra documentada de fray Alberto como tracista.

Referencias bibliográficas

  • ALFARO TORRES, Paloma. La llegada de la imprenta a Cuenca en el siglo XVI. Discurso de ingreso en la Real Academia Conquense de Artes y Letras leído en Cuenca el día 10 de diciembre de 2019. Cuenca: Diputación Provincial de Cuenca, 2019.
  • ATIENZA, Ángela. Tiempos de conventos. Una historia social de las fundaciones en España en época Moderna. Madrid: Universidad de la Rioja, Marcial Pons, 2008.
  • BELDAD CORRAL, Juliana. Monjas y conventos en Castilla La Nueva. Un modelo de vida religiosa rural en los siglos XV-XVII. Ciudad Real: Almud, 2010.
  • BLASCO ESQUIVIAS, Beatriz. “Utilidad y belleza en la arquitectura carmelitana: las iglesias de San José y La Encarnación”. Anales de Historia del Arte, 2004, 14, p. 143-156.
  • BONET CORREA, Antonio. Iglesias madrileñas del siglo XVII. Madrid: CSIC, 1984.
  • BUSTAMANTE GARCÍA, Agustín. “Los artífices del Real Convento de la Encarnación de Madrid”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, 1975, 40-41, p. 369-388.
  • CASASAYAS I GUILLEM, Francina. “El desaparegut con- vent de San Josep de Carmelites Descalços a Barcelona. Obres i transformacions arquitectòniques”. Revista d’Art, 1986, 12, p. 299-305.
  • CERVERA VERA, Luis. “La Iglesia del Monasterio del San José en Ávila”. Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 1950, 54, p. 5-155.
  • CERVERA VERA, Luis. El conjunto palacial de la villa de Lerma. Madrid: Castalia, 1967.
  • FERNANDEZ Ricardo; ECHEVARRIA, Pedro Luis. “El convento e iglesia de los carmelitas descalzos de Pamplona. Arquitectura”. Príncipe de Viana, 1981, 164, p. 787-818.
  • GARCÍA MARTÍNEZ, José Luis. Arquitectura barroca en Huete y su tierra, un enclave arquitectónico en el obispado de Cuenca. Tesis doctoral defendida en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2015 a.
  • GARCÍA MARTÍNEZ, José Luis. Arquitectura barroca en la ciudad de Huete. Un enclave arquitectónico en el obispado de Cuenca. Cuenca: Diputación Provincial de Cuenca, 2015 b.
  • GARCÍA MARTÍNEZ, José Luis. “Fray Alberto de la Madre de Dios y su influencia en la arquitectura conquense: la capilla del Sagrario de la catedral”. Lope de Barrientos. Seminario de cultura, 2011, 4, p. 27-50.
  • GARCÍA MORALES, Victoria. La figura del arquitecto en el siglo XVII.Madrid: Uned, 1991, p. 107-108.
  • JIMÉNEZ-HORTELANO, Sonia. “Un proyecto inédito de Pedro de Tolosa: El convento de Santa María de la Victoria de Villarejo de Salvanés”. En: GÓMEZ- FERRER, Mercedes; GIL, Yolanda (coords.). Ecos culturales, artísticos y arquitectónicos entre Valencia y el Mediterráneo en época moderna. Valencia: Universitat de València, 2018, p. 269-287.
  • JIMÉNEZ-HORTELANO, Sonia. Arte y arquitectura en el Real Monasterio de Santiago de Uclés (1500-1750). Madrid: CSIC, 2022.
  • MARÍAS, Fernando. “Orden y modo en la arquitectura española”. En: FORSSMAN, Erik. Dórico, jónico, corintio en la arquitectura del Renacimiento. Madrid: Xarait, 1983, p. 7-46.
  • MARÍAS, Fernando. La arquitectura del Renacimiento en Toledo (1541-1631). Tomo II. Madrid: CSIC, 1985.
  • MUÑOZ JIMÉNEZ, José Miguel. “Colección de documentos para la historia de la arquitectura en la villa de Pastrana”. Wad-Al-Hayara, 1989, 16, p. 101-141.
  • MUÑOZ JIMÉNEZ, José Miguel. “Las iglesias carmelitanas de Pastrana y Sigüenza. Nuevos datos”. En: CRIADO DE VAL, Manuel (dir). Santa Teresa y la literatura mística hispánica: Actas del I Congreso Internacional sobre Santa Teresa y la mística hispánica. Madrid: EDI-6, 1984, p. 639-643.
  • MUÑOZ JIMÉNEZ, José Miguel. Arquitectura Carmelitana. Diputación Provincial de Ávila, 1990 a.
  • MUÑOZ JIMÉNEZ, José Miguel. Fray Alberto de la Madre de Dios. Arquitecto (1575-1635). Santander: Ediciones Tantín, 1990 b.
  • MUÑOZ JIMÉNEZ, José Miguel. “Diccionario de artífices del Carmelo descalzo. Arquitectos y maestros de obras”. Monte Carmelo. Revista de espiritualidad e información carmelitanas, 1992, 100, p. 49-78.
  • NARVÁEZ CASES, Carmen. “La gestació de l’estil arquitectònic carmelità: les primeres disposicions dels descalços respecte a la construcció dels seus convents”. Locus Amoenus, 1995, 1, p. 139-144.
  • NARVÁEZ CASES, Carmen. El Tracista fra Josep de la Concepció i l’arquitectura carmelitana a Catalunya. Tesis doctoral defendida en el Departament d’Art de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2000.
  • NARVÁEZ CASES, Carmen. La arquitectura de la congregación de los carmelitas descalzos, siglos XVI-XVIII. Burgos: Monte Carmelo, 2003.
  • NARVÁEZ CASES, Carmen. El tracista fra Josep de la Concepció (1626-1690). Barcelona: Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2004.
  • QUINTERO, Pelayo. Uclés, antigua residencia de la Orden de Santiago. Madrid: Imprenta de Fortanet, 1904.
  • RAMÍREZ, Santiago. Estudio biográfico del señor don Joaquín Velázquez de Cárdenas y León, primer director general de minerías. México: Imprenta del gobierno en el exarzobispado, 1888.
  • Regla primitiva y constituciones de la Provincia de los Frayles Descalços de la Orden de Nuestra Señora la Virgen María del monte Carmelo. En Salamanca, en casa de Pedro Lasso, Año 1582.
  • ROMÁN PASTOR, Carmen. Arquitectura conventual en Alcalá de Henares (siglos XVI-XIX). Tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid, 1987.
  • SANTA TERESA, fray José de. Reforma de los descalzos de n s del Carmen. Vol. III. Madrid, 1683.
  • ZARCO-BACAS, Julián; PÉREZ RAMÍREZ, Dimas. Relaciones de pueblos del obispado de Cuenca, Cuenca: Excma. Diputación provincial de Cuenca, 1983.