Iniciativas contra la brecha de género en STEM. Una guía de buenas prácticas

  1. Carmen Botella 1
  2. Emilia López-Iñesta
  3. Silvia Rueda
  4. Anabel Forte 1
  5. Esther de Ves 1
  6. Xaro Benavent 1
  7. Paula Marzal 1
  1. 1 Universitat de València
    info

    Universitat de València

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/043nxc105

Revista:
Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI)

ISSN: 2531-0607

Año de publicación: 2020

Número: 5

Páginas: 349-352

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actas de las Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI)

Resumen

Las estimaciones realizadas por instituciones como la Comisión Europea indican un crecimiento de profesio- nes relacionadas con ciencia e ingeniería del 13 % en el intervalo 2015-2025, mientras que la totalidad de pues- tos de trabajo para todo ese periodo se calcula en solo un 3 %. Este contexto muestra la importancia de las áreas de conocimiento científico-técnicas en el futuro mercado de trabajo, surgiendo la necesidad de reivin- dicar la educación en las denominadas ramas STEM (Science, Engineering, Technology y Mathematics), STEAM o STREAM (que incluyen Arts y/o Robotics). Por otro lado, los retos que suponen la Industria 4.0 y la transformación del mercado laboral precisan del do- minio de habilidades relacionadas con dichos campos de conocimiento, siendo necesaria una actualización de las competencias que los sistemas educativos ofre- cen al alumnado en formación. Como consecuencia, en los últimos años han proliferado múltiples iniciativas públicas y privadas para la promoción de estudios en- globados en áreas STEM que incorporan la diversidad cultural, social y de género en sus actividades. En este trabajo se presenta una recopilación de estas iniciativas y se resumen las semejanzas y diferencias entre ellas. Se presenta, además, una guía de buenas prácticas, ba- sada en las aportaciones de estos programas.